Sobre Pazo de Vilane
Pazo de Vilane, empresa pionera en huevo campero y especializada 100% en este tipo de producción, ha sorprendido a los clientes y visitantes del Mercado de Chamberí de Madrid con un evento pop-up. Durante la acción, aquellos que se encontraban en dicho mercado no sólo pudieron conocer más de cerca el lado más humano de Pazo de Vilane y su Modelo de Impacto Positivo, sino que también fueron obsequiados con una caja de media docena de huevos camperos. Además, pudieron degustar un pincho de tortilla de patata recién hecha y elaborada con sus huevos.
En total, en este primer pop-up sorpresa Pazo de Vilane ha repartido 200 cajas de huevos camperos de media docena, o lo que es lo mismo, 1.200 huevos. Además, ha distribuido más de 250 pinchos de la tortilla que, como no podía ser de otra forma, tenía como ingrediente principal los huevos camperos de Pazo de Vilane.
Este evento sorpresa responde al deseo de Pazo de Vilane de ir más allá. Presente en los lineales de los supermercados, de espacios gourmet y en tiendas de proximidad de toda España, con este tipo de eventos efímeros e inesperados, la empresa gallega quiere estar más cerca de sus clientes más fieles y también de aquellos que todavía no conocen la marca para que así descubran, en primera persona, la filosofía sobre la que se asienta: el bienestar animal, el respeto del entorno y el medio ambiente, la creación del empleo y el arraigo en el rural.
Por eso, a lo largo del año, la empresa de huevo campero prevé llevar a cabo más acciones similares de cercanía dirigidas sus clientes. Eso sí, siempre serán sorpresa y ocurrirán cuando el consumidor menos se lo espere.
Sobre Pazo de Vilane
Pazo de Vilane es un proyecto familiar desarrollado en el medio rural de Galicia, hecho desde 1996 con corazón, esfuerzo, ilusión y mucha pasión. La compañía basa su trabajo diario en valores como la sostenibilidad, innovación, excelencia, responsabilidad social, especialización, tradición y diferenciación. En la actualidad, comercializa huevos camperos y mermeladas artesanales de frambuesa, fresas, frutos del bosque, arándanos y tomate.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerPrograma Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?
Jon de los MozosAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru