No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
23 Abr 2018

ENDOFEED DC, eficaz en piensos granulados y en harinas

Una prueba realizada recientemente por Andrés Pintaluba S.A. en la Universidad de Dicle, Turquía, ha demostrado que el complejo multienzimático Endofeed DC es capaz de mejorar los rendimientos productivos tanto en piensos granulados como en harina.

Una prueba realizada recientemente por Andrés Pintaluba S.A. en la Universidad de Dicle, Turquía, ha demostrado que el complejo multienzimático Endofeed DC es capaz de mejorar los rendimientos productivos tanto en piensos granulados como en harina.

La alimentación representa la mayor parte de los gastos de producción en avicultura, por lo que los productores están constantemente evaluando diferentes estrategias con el fin de optimizar el uso del pienso que conllevará a una mejora de los índices productivos y a una reducción de los costes.

Obtener un pienso de calidad depende de numerosos factores como:

  • La propia materia prima
  • La formulación
  • El valor energético
  • El tamaño de partícula
  • La presentación física

Numerosos estudios han reportado los incrementos de productividad que se alcanzan al suministrar a las aves un pienso en forma granulada en comparación con la forma en harina (Hamilton y Proudfoot, 1995; Kilburn et al., 2001; Svihus et al., 2004). Existen evidencias de que los broilers necesitan menos tiempo para consumir la misma cantidad de pienso en gránulo que en harina (Jensen et al., 1962), debido a una menor selección de los componentes

Proceso de granulado

El proceso de granulado también presenta algunos inconvenientes como puede ser la estabilidad de algunos nutrientes (proteínas, particularmente Lisina) así como aditivos, enzimas, vitaminas (A, C, K, ácido fólico, B1, B12) y probióticos:

Bien por ser sensibles al calor húmedo

Continua después de la publicidad.

Bien por disgregar la matriz de gelatina u otros materiales utilizados para su protección contra la agresión del medio (Pickford, 1992)

Enzimas

En referencia a las enzimas, como con cualquier otra proteína, un incremento moderado de temperatura no perjudica su actividad; es más: puede verse mejorada. Sin embargo, si la temperatura llega a un punto donde se inicia la desnaturalización, los sitios activos de la enzima son destruidos perdiendo actividad y eficacia (Lyons, 1992; Cowan, 1993). Los trabajos de Campbell and Bedford (1992) así como de Cowan (1993), observaron que la actividad enzimática de ciertas enzimas comerciales fue estable hasta 90 ºC durante 30 minutos en condiciones secas. Sin embargo, estas mismas condiciones y añadiendo vapor húmedo desnaturalizaron las enzimas.

A temperaturas superiores (80-85ºC), como las que se aplican para el control de enterobacterias y la suma del factor vapor, la destrucción de enzimas puede alcanzar proporciones importantes

Estudios de eficacia de Endofeed DC

Una prueba realizada recientemente por Andrés Pintaluba S.A. en la Universidad de Dicle, Turquía, ha demostrado que el complejo multienzimático Endofeed DC es capaz de mejorar los rendimientos productivos tanto en piensos granulados como en harina.

Un total de 320 pollos (línea Ross 308) recién nacidos fueron distribuidos aleatoriamente en 4 tratamientos con un arreglo factorial 2 × 2 que consistía en la presentación del pienso (harina vs granulado) y dosis de Endofeed DC (0 vs 125 g/ton de pienso

Dos tipos de dietas a base de maíz-soja fueron formuladas:

Las dietas que llevaban enzima tenían una reducción de 50 Kcal/Kg de EM en formulación (Tabla 1).

alimentación animal

Proceso de granulación

La granuladora tenía matriz vertical con rodillos de compresión.

El tiempo de acondicionamiento fue de aproximadamente 20 s. Posteriormente, durante los siguientes 15 minutos en el enfriador, la temperatura se redujo hasta 25 °C y la humedad llegó a 12%.

Condiciones de manejo & mediciones

La temperatura dentro de la nave fue de 33ºC al inicio del ensayo y se redujo 3ºC cada semana. Desde el día 28 hasta el final del ensayo, la temperatura se fijó a 21ºC, siendo la duración total de la prueba de 42 días. Se registraron:

alimentación animal
alimentación animal

El pienso granulado mejoró el peso final, el FCR y las digestibilidades de fósforo respecto a los animales que consumieron el pienso en harina. No se observaron diferencias respecto al uso de Endofeed DC, lo que confirma que la adición del producto de Andrés Pintaluba S.A. a 125 g/ton compensa la reducción en EM de 50 kcal/kg manteniendo los niveles productivos comparados con las dietas control (Tabla 2).

alimentación animal

Tan sólo se observaron diferencias numéricas en el rendimiento de canal (Tabla 3) y en las digestibilidades de la materia seca, proteína bruta y calcio (P > 0.05) entre tratamientos (Figura 2), sin embargo, la digestibilidad total de P se vio mejorada por el uso de Endofeed DC.

alimentación animal

La presentación del pienso en forma granulada mejoró la productividad de las aves (peso final, FCR, FEEP), aunque los valores de rendimiento de canal durante el ensayo no se vieron afectados al compararlos con los animales que consumieron pienso en forma de harina

El uso de Endofeed DC a 125 g/ton compensó la reducción de 50 Kcal/Kg en el pienso de broilers alimentados, indistintamente a la forma de presentación (harina vs gránulo), siendo la aplicación de pienso en gránulo suplementado con Endofeed DC y reducido en EM la combinación más rentable desde el punto de vista económico.

Endofeed DC permite optimizar el valor nutritivo de materias primas y reducir la energía metabolizable de la dieta permitiendo un ahorro de costes y, sobre todo, sin comprometer los niveles productivos.

alimentación animal

PDF

Relacionado con Nutrición animal

MÁS CONTENIDOS DE

ENDOFEED DC, eficaz en piensos granulados y en harinas Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería