ENDOFEED DC es un complejo multienzimático, con una amplia gama de actividades sinérgicas, obtenidas a través de una fermentación fúngica no transgénica (NO OGM) del género Aspergillus niger. Fue la primera enzima registrada en UE con el Nº E1601 como mejorador de la digestibilidad en pollos de engorde y gallinas ponedoras; recientemente obtuvo la autorización de la UE para cerdos de engorde y especies menores de aves de corral y porcinas con el número E-4a1601.
De acuerdo con Knudsen (1997), la fracción fibra de los ingredientes comúnmente utilizados en alimentación animal esta formada por complejos de polímeros de carbohidratos con otros componentes denominados polisacáridos no amiláceos (PNA), que van a ser: celulosa, arabinoxilanos, β-glucanos con estructuras complejas, glucomananos, galactomananos y arabinanos, entre los más importantes. Los PNA interfieren en la acción de las enzimas endógenas, incrementan el volumen y peso del quimo ralentizando el tránsito intestinal y obstaculizando la absorción de nutrientes; en el otro lado, los PNA insolubles producen una encapsulación de almidones, proteínas y otros, los cuales, al estar embebidos dentro de las estructuras fibrosas del cereal, su digestibilidad es limitada
El uso continuo de ENDOFEED DC en dieta de pollos complementa la casi nula capacidad enzimática de los animales hacia los PNAs, hidrolizándolos, destruyendo los factores antinutricionales e incrementando el aporte energético del cereal lo que conlleva a mejores rendimientos productivos, mayor rentabilidad y un ahorro importante en la formulación del pienso.
Una prueba realizada recientemente por Andrés Pintaluba S.A. en la Universidad de Dicle, Turquía ha demostrado que el complejo multienzimático (Endofeed DC) es capaz de mejorar los rendimientos productivos tanto en piensos granulados como en harina. Asimismo, observamos mejoras en los valores del factor europeo de eficiencia productiva (FEEP), especialmente cuando está en el pienso granulado.
Lo que resultó notorio de la prueba es que el uso de Endofeed a 125 g/ton compensó la reducción de 50 Kcal/Kg en el pienso de broilers alimentados indistintamente a la forma de presentación (harina y/o granulo). Siendo la aplicación de pienso en gránulo suplementado con Endofeed DC y reducido en EM, la combinación más rentable desde el punto de vista económico.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
La importancia de mantener densidades de aves uniformes
Brian Fairchild Michael CzarickPreguntas en una planta de incubación
Juan Carlos López. MVZRecomendaciones nutricionales para ponedoras
Juan Gabriel EspinoEstrategia nutricional ante la prohibición del corte de picos. inclusión de fibra insoluble en el pienso
G. Talegón J.Ben-Mabrouk N.L. Corrales N.SouidLa riboflavina (vitamina b2) como impulsor clave del metabolismo y vitalidad en avicultura
Dr. Adriana Barri Dr. Ute Obermüller-Jevic Dr. Wolf Pelletier Dr. Yauheni ShastakCaso clínico del CESAC caso 11514/2024
Mar Biarnés Suñé Núria Gateu Mallol Rubén Roca TorrenteMiopatías en pollos de engorde: características, consecuencias y soluciones
Cristina Zomeño Maria Font-i-Furnols Míriam Muñoz-LapeiraRecría de machos para una salud óptima de las patas
Equipo técnico de Aviagen