OBJETIVO
Evaluar la eficacia de ENDOFEED® DC en pollos de engorde alimentados con una dieta Trigo-Soja con una reducción de EM de 100 Kcal/kg en el pienso1.
MATERIAL & METODOS
Animales
OBJETIVO
Evaluar la eficacia de ENDOFEED® DC en pollos de engorde alimentados con una dieta Trigo-Soja con una reducción de EM de 100 Kcal/kg en el pienso1.
MATERIAL & METODOS
Animales
Instalaciones
Duración de la prueba
42 días
Tratamientos
Los tratamientos fueron:
Dieta experimental
Los días 1, 21 y 42, se registraron los pesos de las aves, el consumo de consumo de pienso y la mortalidad.
RESULTADOS
Efecto sobre la ganancia de peso
ENDOFEED® DC favorece la ganancia de peso, especialmente los primeros 21 días, periodo de pobre actividad enzimática endógena de los animales.
Gráfica 1. Efecto de ENDOFEED® DC sobre el peso vivo de pollos de engorde
Efecto sobre los parámetros productivos
Tabla 1. Efecto ENDOFEED® DC sobre los parametros productivos de pollos de engorde*
Efecto sobre la rentabilidad
Gráfica 2. Efecto de ENDOFEED® DC sobre la rentabilidad
CONCLUSIONES – Beneficios de Endofeed DC
Con una reducción de 100 Kcal/kg EM en formulación, se obtiene similares resultados o mejoras en la ganancia de peso, siendo estas mejoras más evidentes durante los primeros 21 días de edad.
Un importante ahorro de los costes de alimentación, manteniendo y/o mejorando el rendimiento productivo.
Mejor Factor Europeo de Eficiencia Productiva (FEEP) en un periodo de 42 días, obteniendo buenos resultados y siendo más rentables en términos económicos.
(*) Estos resultados coinciden con resultados de otros experimentos previos, donde el aporte de Endofeed DC en las dietas de aves favoreció la hidrólisis de los PNAs a oligo y monosacáridos, liberando nutrientes inaccesibles (proteínas estructurales, ácidos grasos, minerales, almidón, etc) facilitando la interacción del alimento con los enzimas endógenos del animal y mejorando la digestibilidad y el rendimiento productivo.
(**) El Factor Europeo de Eficiencia Productiva (FEEP) integra en una sola fórmula tres aspectos importantes desde el punto de vista de la rentabilidad en pollos de engorde: la ganancia diaria, el índice de conversión y la mortalidad. A través de este índice se puede evaluar rápidamente que lote fue el más rentable.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru