OBJETIVO
Evaluar la eficacia de ENDOFEED® DC en pollos de engorde alimentados con una dieta Trigo-Soja con una reducción de EM de 100 Kcal/kg en el pienso1.
MATERIAL & METODOS
Animales
OBJETIVO
Evaluar la eficacia de ENDOFEED® DC en pollos de engorde alimentados con una dieta Trigo-Soja con una reducción de EM de 100 Kcal/kg en el pienso1.
MATERIAL & METODOS
Animales
Instalaciones
Duración de la prueba
42 días
Tratamientos
Los tratamientos fueron:
Dieta experimental
Los días 1, 21 y 42, se registraron los pesos de las aves, el consumo de consumo de pienso y la mortalidad.
RESULTADOS
Efecto sobre la ganancia de peso
ENDOFEED® DC favorece la ganancia de peso, especialmente los primeros 21 días, periodo de pobre actividad enzimática endógena de los animales.
Gráfica 1. Efecto de ENDOFEED® DC sobre el peso vivo de pollos de engorde
Efecto sobre los parámetros productivos
Tabla 1. Efecto ENDOFEED® DC sobre los parametros productivos de pollos de engorde*
Efecto sobre la rentabilidad
Gráfica 2. Efecto de ENDOFEED® DC sobre la rentabilidad
CONCLUSIONES – Beneficios de Endofeed DC
Con una reducción de 100 Kcal/kg EM en formulación, se obtiene similares resultados o mejoras en la ganancia de peso, siendo estas mejoras más evidentes durante los primeros 21 días de edad.
Un importante ahorro de los costes de alimentación, manteniendo y/o mejorando el rendimiento productivo.
Mejor Factor Europeo de Eficiencia Productiva (FEEP) en un periodo de 42 días, obteniendo buenos resultados y siendo más rentables en términos económicos.
(*) Estos resultados coinciden con resultados de otros experimentos previos, donde el aporte de Endofeed DC en las dietas de aves favoreció la hidrólisis de los PNAs a oligo y monosacáridos, liberando nutrientes inaccesibles (proteínas estructurales, ácidos grasos, minerales, almidón, etc) facilitando la interacción del alimento con los enzimas endógenos del animal y mejorando la digestibilidad y el rendimiento productivo.
(**) El Factor Europeo de Eficiencia Productiva (FEEP) integra en una sola fórmula tres aspectos importantes desde el punto de vista de la rentabilidad en pollos de engorde: la ganancia diaria, el índice de conversión y la mortalidad. A través de este índice se puede evaluar rápidamente que lote fue el más rentable.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
La importancia de mantener densidades de aves uniformes
Brian Fairchild Michael CzarickPreguntas en una planta de incubación
Juan Carlos López. MVZRecomendaciones nutricionales para ponedoras
Juan Gabriel EspinoEstrategia nutricional ante la prohibición del corte de picos. inclusión de fibra insoluble en el pienso
G. Talegón J.Ben-Mabrouk N.L. Corrales N.SouidLa riboflavina (vitamina b2) como impulsor clave del metabolismo y vitalidad en avicultura
Dr. Adriana Barri Dr. Ute Obermüller-Jevic Dr. Wolf Pelletier Dr. Yauheni ShastakCaso clínico del CESAC caso 11514/2024
Mar Biarnés Suñé Núria Gateu Mallol Rubén Roca TorrenteMiopatías en pollos de engorde: características, consecuencias y soluciones
Cristina Zomeño Maria Font-i-Furnols Míriam Muñoz-LapeiraRecría de machos para una salud óptima de las patas
Equipo técnico de Aviagen