Enfermedad de Gumboro e inmunodepresión centran la tercera entrega de los Info Visuals de Vaxxitek®
18 de febrero de 2019.- La vacuna Vaxxitek® reanuda Info Visuals con la tercera entrega de esta iniciativa en la que, a través de un atractivo formato audiovisual, revisa y actualiza la información de una de las enfermedades inmunopresoras más destacadas que supone una amenaza para la avicultura a nivel global: la enfermedad de Gumboro.
En esta ocasión, el video se centra en la inmunodepresión causada por el virus vivo de Gumboro. La nueva entrega señala la bolsa de Fabricio como el órgano diana del virus IBD, ya que se replica en los linfocitos B de la misma y causa diferentes grados de depleción linfoide y lesiones atróficas de la bolsa. Esto genera distintos niveles de inmunodepresión, lo que lleva a una reducción del rendimiento y uniformidad, una mayor disposición a otras enfermedades y un mayor consumo de antibióticos.
Desde este análisis, expone los efectos de la enfermedad, tanto en los animales como a nivel económico.
Vaxxitek: Eficacia y seguridad
Vaxxitek® HVT+IBD es la primera vacuna vectorial aviar desarrollada específicamente para ser administrada en la incubadora (in ovo o al día de edad) y cuya efectividad frente a dos enfermedades inmunosupresoras (enfermedad de Marek y todas las cepas conocidas del virus de la enfermedad de Gumboro) está demostrada.
Está indicada para broilers, ponedoras y reproductoras, cubriendo las necesidades de los tres sistemas de producción aviar.
Aplicando una única dosis por ave, Vaxxitek® HVT+IBD no contiene virus de IBD vivo en su estructura, por lo que no produce lesiones en la bolsa de Fabricio ni inmunosupresión. Además, confiere una protección completa durante toda la toda la vida del ave.
Para más información: www.vaxxitek.com
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru