Enfermedad de Gumboro e inmunodepresión centran la tercera entrega de los Info Visuals de Vaxxitek®
18 de febrero de 2019.- La vacuna Vaxxitek® reanuda Info Visuals con la tercera entrega de esta iniciativa en la que, a través de un atractivo formato audiovisual, revisa y actualiza la información de una de las enfermedades inmunopresoras más destacadas que supone una amenaza para la avicultura a nivel global: la enfermedad de Gumboro.
En esta ocasión, el video se centra en la inmunodepresión causada por el virus vivo de Gumboro. La nueva entrega señala la bolsa de Fabricio como el órgano diana del virus IBD, ya que se replica en los linfocitos B de la misma y causa diferentes grados de depleción linfoide y lesiones atróficas de la bolsa. Esto genera distintos niveles de inmunodepresión, lo que lleva a una reducción del rendimiento y uniformidad, una mayor disposición a otras enfermedades y un mayor consumo de antibióticos.
Desde este análisis, expone los efectos de la enfermedad, tanto en los animales como a nivel económico.
Vaxxitek: Eficacia y seguridad
Vaxxitek® HVT+IBD es la primera vacuna vectorial aviar desarrollada específicamente para ser administrada en la incubadora (in ovo o al día de edad) y cuya efectividad frente a dos enfermedades inmunosupresoras (enfermedad de Marek y todas las cepas conocidas del virus de la enfermedad de Gumboro) está demostrada.
Está indicada para broilers, ponedoras y reproductoras, cubriendo las necesidades de los tres sistemas de producción aviar.
Aplicando una única dosis por ave, Vaxxitek® HVT+IBD no contiene virus de IBD vivo en su estructura, por lo que no produce lesiones en la bolsa de Fabricio ni inmunosupresión. Además, confiere una protección completa durante toda la toda la vida del ave.
Para más información: www.vaxxitek.com
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru