09 Mar 2022

Enfermedades aviares que afectan a los nacimientos y a la calidad de la cáscara de los huevos

Cuando la bioseguridad falla las aves se ven expuestas a agentes patógenos que comprometen su salud. En este artículo revisaremos las principales enfermedades que afectan el número de aves que nacen y la calidad de la cáscara de los huevos.

PDF

Cuando la bioseguridad falla las aves se ven expuestas a agentes patógenos que comprometen su salud. En este artículo revisaremos las principales enfermedades que afectan el número de aves que nacen y la calidad de la cáscara de los huevos.

ENFERMEDADES VIRALES

Bronquitis Infecciosa Aviar

Enfermedad causada por un coronavirus, el cual tiene la capacidad de cambiar su secuencia de aminoácidos de la espícula en la superficie, generando numerosas cepas y/o variantes que pueden diferir una de la otra en su patogenicidad (Thor et al. 2011).

El virus inicialmente entra por vías respiratorias superiores, donde ocurre la infección inicial, y luego se disemina sistemáticamente, replicando en células epiteliales de varios órganos entre ellos el tracto reproductivo de las ponedoras (de Wit et al. 2019).

Consecuencias de la bronquitis infecciosa

Continua después de la publicidad.

Caída en producción de huevos

En ponedoras, la bronquitis infecciosa causa una caída en producción usualmente del 5% al 10%, pero en algunos casos dependiendo de la cepa y de la edad de la infección de hasta el 70% (Jackwood y de Wit. 2013).

Caída en nacimiento y calidad de la cáscara

En la planta de incubación se observará una caída en el nacimiento entre 5% y 15%, con un incremento principalmente en mortalidad temprana (Foto 3).

enfermedades

Foto 1. El embrión de la izquierda fue inoculado con virus de bronquitis infecciosa y el de la derecha es el control.

Cuando el virus se inocula vía alantoidea después de un par de pasajes causa enanismo y encorvamiento de los embriones (Foto 1)

La forma de los huevos puede ser más elongada, y el color de cáscara en huevos marrones más clara (Foto 2). Además, pueden haber cáscaras arrugadas o ausencia de ella (Foto 4).

La Foto 2 muestras huevos de reproductoras con cáscara pálida y la Foto 3 una gran infertilidad y mortalidad temprana

Foto 2.

Foto 3.

Foto 4. Cáscaras arrugadas y huevos deformes. Cortesía MSD.

La calidad interna de los huevos se ve afectada, presentando un albumen mas acuoso y sin demarcaciones entre el albumen grueso y el delgado, como se observa en un huevo fresco.

Las unidades Haugh están reducidas, debido al efecto del virus en las células del Magnum. Igualmente, se han reportado tamaño de yemas menores.

Control

Adicionalmente a la bioseguridad, un buen manejo de la ventilación del galpón es importante para el control de la bronquitis infecciosa. Además, altos niveles de amonio y polvo exacerban la enfermedad.

Para aves de corta vida usualmente las dos cepas aplicadas al día de edad en la planta de incubación son suficientes (Fotos 5).

En ponedoras el uso de las dos cepas vivas en planta más una inactivada alrededor de la semana 8 confiere muy buena protección (de Wit et al. 2019). Sobre todo, especialmente en areas con micoplasma en las cuales no se desean administrar vacunas vivas durante la postura.

Se puede vacunar al mismo día en planta de incubación con algunas cepas contra el virus de Newcastle y contra Bronquitis sin ningún problema. Algunos laboratorios recomiendan esperar entre 7 a 10 días después de la vacunación contra bronquitis para vacunar contra neumovirus ya que pueden competir por el mismo receptor.

enfermedades

Foto 5. Presencia del color azul en las plumas alrededor del ojo como prueba de la vacunacion por aspersion

La foto 5 muestra una máquina de vacunación por aspersión en el ojo y la foto 6 un pollito vacunado por aspersión directamente al ojo en la planta de incubación.

La planta de incubación junto con la granja deben recolectar información sobre el porcentaje de huevos de descarte por alteraciones de cáscara. Ese porcentaje varía de una compañía a otra, pero está cercano del 2% al 2.5%. Porcentajes mayores deben ser investigados para descartar problemas de bronquitis infecciosa o nutricionales.

Síndrome de caída de la puesta (EDS 76)

Enfermedad causada por un virus del género Atadenovirus. Fue descrita en gallinas ponedoras por primera vez en 1976.

Todas las razas se pueden infectar, pero se ha reportado que son más susceptibles las reproductoras pesadas y las aves de huevos marrón.

Las gallinas afectadas generalmente no muestran signos clínicos.




PARA SEGUIR LEYENDO REGISTRESE ES TOTALMENTE GRATUITO


Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital



REGISTRO




ACCEDA A
SU CUENTA







ACCEDER


¿Ha perdido la contraseña?




PDF

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería