No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
22 Nov 2013

Enfermedades emergentes ¿Qué son y por qué aparecen?

El auge de las enfermedades emergentes tienen su origen en el mayor contacto entre los agentes patógenos y los animales susceptibles por multitud de causas reconocidas como pueda ser el cambio climático

PDF

El concepto de Enfermedades emergentes es muy reciente pues surgió a principios de la década de los 90, hace por tanto unos 20 años. En principio se refiere a las enfermedades nuevas descubiertas en este periodo así como a las previamente conocidas y consideradas controladas y al resurgir de enfermedades que se creían desaparecidas.

Son más de 100 en total las enfermedades consideradas emergentes, ya sea por su actividad epidémica (variantes gripe aviar) o por el aumento de su rango geográfico de presencia. Este último es el caso de la salmonelosis, que prácticamente sólo estaba ubicada en el sur de Europa (refiriéndonos sólo a Europa y no su distribución mundial) y que en los últimos años están proliferando los controles positivos en el norte de Europa (Suecia, Dinamarca, Gran bretaña…) cuando antes eran poco más que inexistentes.

Aunque las agrupemos todas como enfermedades emergentes realmente deberíamos diferenciarlas o hablar de:

Enfermedades nuevas. Son las enfermedades de nueva aparición o no conocidas anteriormente, lo que no indica que no existieran previamente, sino que su conocimiento, extensión y gravedad son recientes.

Generalmente el proceso se debe a la introducción del agente sensible en una población no afectada y la transmisión y difusión de esta en un nuevo huésped (es decir, nueva especie animal).

Enfermedades emergentes. Son aquellas conocidas pero que han adquirido un nuevo carácter epidémico, gravedad o extensión a regiones que antes no existían. Suelen ser enfermedades que no se les prestaba atención.

Enfermedades reemergentes. Enfermedades conocidas y controladas anteriormente con eficacia y cuya mortalidad, afectación y frecuencia se encuentran en aumento.

Continua después de la publicidad.

Sin embargo no es fácil catalogarlas en esta clasificación. Por ejemplo la Hepatitis por Cuerpos de Inclusión se podria poner en Enfermedades nuevas en España, pero a nivel mundial seguramente entraría en la categoría de emergentes (fue descrita en USA hace unos 60 años).
¿Por qué están apareciendo?

Hay una serie de factores coadyuvantes reconocidos como causantes en la aparición y diseminación de las enfermedades emergentes.

  1. Ambientales. Factores de fuerte impacto como la deforestación, incendios, sequía o lluvias torrenciales conllevan a la fragmentación de los hábitats favoreciendo el contacto entre patógenos, vectores y huéspedes en la reubicación en los nuevos nichos que se crean.
  2. Humanos. El uso indiscriminado de insecticidas y antimicrobianos ha propiciado el desarrollo de una amplia resistencia que hace difícil controlar algunas enfermedades o sus vectores.
  3. Cambio climático. Si aunque parezca un argumento de Greenpeace, el cambio climático perturba los ecosistemas naturales y artificiales (interior de una granja, ecológica o industrial, es lo mismo) y favorece la propagación de enfermedades, sobretodo las vinculadas a vectores, agua y alimentos. Es el caso de la salmonelosis en el norte de Europa. Con la subida de la temperatura ambiental media les están apareciendo casos por todos lados (bien les está por acusarnos hace años de que la culpa era que nosotros, los del sur, éramos poco “cuidadosos” y por eso teníamos y ellos no).
  4. Factores derivados de la actividad económica. Las presiones económicas que están habiendo en las últimas décadas obligan a ir siempre al límite de los animales exponiendo sus sistemas inmunitarios continuamente.
  5. Demográficos. La cantidad de animales por instalación no ha dejado de aumentar. No hablamos de densidades de animales, sino de cantidad total. ¿Cuantas gallinas hay en una explotación de ponedoras actualmente?¿Cuantos broilers hay en una granja hoy en día? Lo comparamos con las dimensiones de hace apenas 15 años y el cambio es astronómico.
  6. Comercio internacional. No podemos evitarlo, por tanto si hay una enfermedad en China hay que pensar que llegará, seguramente más tarde que si está en Francia, pero llegará, podemos estar seguros.
  7. Cambios de los microorganismos. Son entes vivos que tienen su maquinaria dispuesta a realizar los cambios necesarios para seguir viviendo. La aparición de resistencia es uno de los mecanismos que tienen para sobrevivir y el uso excesivo o insuficiente de los antimicrobianos favorece su aparición.
Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería