10 Sep 2025

Enfrentando Juntos la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad – Un Diálogo Global entre Ciencia, Política y Sector Privado

Brasil se convirtió en el epicentro de un evento internacional sin precedentes: la Reunión Mundial sobre la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP), un encuentro organizado por la FAO que reunió a líderes globales para abordar esta amenaza sanitaria emergente.

La ciudad de Foz do Iguaçu, en Brasil, fue escenario de un acontecimiento sin precedentes: la Reunión Mundial sobre la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP). Este evento, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en colaboración con el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil, reunió a cerca de 500 expertos, autoridades gubernamentales, científicos, representantes del sector privado y organismos internacionales.

 

  • En este contexto, la reunión fue concebida como un espacio de diálogo multisectorial que busca afrontar una amenaza sanitaria cada vez más urgente: la propagación de la influenza aviar, una enfermedad viral altamente contagiosa que, en los últimos años, ha superado las fronteras geográficas, biológicas y económicas.

 

INFLUENZA AVIAR: UNA AMENAZA GLOBAL EN EXPANSIÓN

Conocida también como gripe aviar, la influenza aviar es causada por virus del tipo A, caracterizados por su alta capacidad de mutación y evolución. Desde el año 2020, las cepas altamente patógenas de este virus han logrado extenderse por todos los continentes, afectando a aves domésticas y silvestres.

Además, la enfermedad ha comenzado a afectar a mamíferos —incluido el ganado lechero— y, cada vez más, genera alarma por su potencial zoonótico.

Actualmente, el virus se ha detectado en al menos 83 especies de mamíferos, lo cual representa un riesgo creciente de evolución hacia una posible transmisión sostenida en humanos. Por lo tanto, esta situación ha encendido las alertas tanto en los sectores de salud pública como en los sistemas agroalimentarios globales.

Continua después de la publicidad.

 

UN ENFOQUE COLABORATIVO: CIENCIA, POLÍTICA Y PRODUCCIÓN UNEN FUERZAS

“La influenza aviar ya no puede considerarse un brote aislado o esporádico”, advirtió Beth Bechdol, Directora General Adjunta de la FAO. “Estamos ante un desafío de escala mundial, que requiere una acción conjunta de todos los sectores. En consecuencia, el fracaso no es una opción.

 

Uno de los logros más destacados del encuentro fue la participación activa del sector privado, representado por asociaciones avícolas, empresas de salud animal y productores. Por primera vez, se generó un espacio común donde las experiencias del campo, las preocupaciones económicas y las decisiones políticas convergieron en un debate abierto.

 

POSICIÓN DE BRASIL EN LA REGIÓN EN SANIDAD ANIMAL

Por su parte, Carlos Fávaro, Ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil, destacó el papel del país como referente en sanidad avícola. “Cuando se detectó un caso en una granja comercial este año, Brasil respondió de manera rápida y eficaz. Esa reacción inmediata no solo controló el foco, sino que también reforzó la credibilidad del sistema sanitario brasileño, señaló Fávaro.

 

TEMAS CLAVE EN LA LUCHA CONTRA LA INFLUENZA AVIAR -IAAP

Durante los tres días del evento, los participantes abordaron una serie de temas prioritarios. Entre los principales se encuentran:

 

Este enfoque integral fue resumido por Thanawat Tiensin, Jefe Veterinario de la FAO, quien afirmó: “El control de la enfermedad requiere vigilancia constante, medidas de bioseguridad, vacunación cuando sea apropiada, y, sobre todo, una transformación sostenible del sistema de producción avícola.

 

UNA ESTRATEGIA MUNDIAL CON MIRADA DE FUTURO

Uno de los pilares del evento fue la promoción de la Estrategia Mundial para la Prevención y Control de la IAAP, desarrollada recientemente por la FAO en alianza con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Dicha estrategia no solo busca contener los brotes actuales, sino también establecer mecanismos a largo plazo para reducir los riesgos de transmisión entre especies y prevenir futuras pandemias.

 

 

UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA Y COMERCIAL

Ricardo Santin, presidente de la Asociación Brasileña de Proteína Animal y del Consejo Avícola Internacional, abordó también la dimensión económica del problema. “La influenza aviar tiene un impacto directo en el comercio internacional, y por tanto, en la inflación y en la seguridad alimentaria mundial”, explicó.

 

 

CONCLUSIÓN: UNA ALIANZA GLOBAL PARA UN RETO COMÚN

La Reunión Mundial sobre Influenza Aviar Altamente Patógena marcó un punto de inflexión en la manera en que el mundo responde a las amenazas sanitarias emergentes. Más allá de los discursos, se consolidó una alianza internacional que integra conocimiento científico, compromiso político y responsabilidad del sector privado.

 

 

Fuente: Con información de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO.


Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
agriNews Play - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería