En esta entrevista desde IPPE, exploramos el mundo de Biozyme y su innovadora línea AO-Biotics. Hablamos sobre qué es Biozyme, qué hace único a AO-Biotics, y profundizamos en los beneficios de AO-Biotics Amaferm y AO-Biotics EQE para la salud y nutrición animal.
BioZyme Inc. es una empresa con más de 70 años de experiencia en la fermentación y la salud animal. Su misión es tener un impacto innegable en la salud y el bienestar de los animales y en el éxito de los negocios de sus clientes. Una de sus principales líneas de productos es AO-Biotics®, una gama de productos de fermentación derivados de su innovadora fermentación de Aspergillus oryzae (AO) para promover la resiliencia en los animales.
AO-Biotics®:
AO-Biotics® es una línea de productos de fermentación desarrollados por BioZyme® a partir de su cepa patentada de Aspergillus oryzae. Estos productos están diseñados para mejorar la salud, el bienestar y la productividad de los animales. La línea incluye tanto prebióticos como postbióticos, cada uno con funciones específicas:
Postbióticos: Son preparaciones de microorganismos inanimados y/o sus componentes que confieren un beneficio para la salud del huésped. Los postbióticos de AO-Biotics® se producen mediante un proceso único que descompone componentes no vivos de Aspergillus oryzae en metabolitos que abordan problemas específicos que afectan la salud, el bienestar y/o la productividad animal.
En 2023, BioZyme® introdujo AO-Biotics® EQE, el primer y único postbiótico desarrollado específicamente para gallinas ponedoras. A diferencia de muchos otros postbióticos, AO-Biotics® EQE comienza con la cepa patentada de AO de BioZyme® y está diseñado para abordar desafíos específicos en la producción avícola. Las investigaciones han demostrado que AO-Biotics® EQE es eficaz para:
Estos beneficios se traducen en una mayor eficiencia y rentabilidad para los productores avícolas.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N