No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Sus orígenes se remontan a 1950, cuando unos investigadores de Pfizer descubren la terramicina, lo que supone la entrada de la compañía en el mercado de la salud animal. Un mercado en el que Pfizer va creciendo a través de operaciones, destacando la compra del negocio de salud animal de SmithKline Beecham en 1995, la adquisición de Pharmacia Corporation y CSL Animal Health en 2003, de Wyeth y Fort Dodge Animal Health en 2009 o de Kings Pharmaceuticals y Synbiotics en el 2010.
A nivel mundial, Zoetis es la primera compañía del sector con una facturación de 4.300 millones de dólares (2012), el 73% de los cuales provienen de los países consolidados y un 27% de los países emergentes.
Actualmente contamos con unos 9.300 colaboradores en todo el mundo y con una extensa estructura global de investigación y desarrollo, con centros propios y más de 1.000 empleados dedicados a la investigación y desarrollo en todo el mundo. Además, nuestra red de producción, compuesta por 29 centros en 11 países, se encarga de proporcionar un suministro seguro de medicamentos y vacunas de calidad que nuestros clientes conocen y en los que confían.
Actualmente Zoetis está presente en más de 70 países, aunque nuestros productos se comercializan en 129 países de todo el mundo.
A nivel global estamos organizados en cuatro regiones: Estados Unidos (US); Canadá y Latinoamérica (CLAR); Asia-Pacífico (APAC); y Europa, África y Oriente Medio (EuAfME).
Zoetis nace como una compañía global centrada en la salud animal que se dedica a apoyar a sus clientes y sus empresas en el día a día. Nos esforzamos continuamente por conocer mejor y responder a los problemas concretos que afrontan los criadores y cuidadores de animales de todo el mundo, con el fin de ayudarles a garantizar un suministro seguro y sostenible de alimentos y unas mascotas más sanas.
Con el aval de 60 años de experiencia, actualmente Zoetis descubre, desarrolla, fabrica y comercializa medicamentos y vacunas de uso veterinario, complementados por productos de diagnóstico y apoyados por una amplia gama de servicios.
Trabajamos cada día para que nuestros clientes tengan éxito y, si ellos tienen éxito, nosotros también.
En nuestro país, la compañía cuenta con más de 300 empleados cubriendo todas las áreas empresariales; desde la producción, investigación y desarrollo, fases que se llevan a cabo en la planta de producción y Centro de Excelencia de I+D+i situado en la localidad gerundense de Vall de Bianya, cerca de Olot, hasta la distribución y comercialización de productos por toda la geografía española. De hecho, somos la única compañía multinacional que aúna todas las fases empresariales en España.
Es importante también señalar que hemos integrado la gestión de Portugal junto con la de España en la región de Iberia. En nuestro país vecino, Zoetis dispone de un importante equipo comercial con sede en Lisboa y es la compañía número uno del mercado.
En total, Zoetis Iberia está integrada por más de 400 personas dedicadas a dar servicio y a trabajar por todos nuestros clientes en España y Portugal.
Zoetis es realmente una nueva compañía dedicada exclusivamente a la salud animal. No se trata solo de un nuevo nombre y una nueva imagen corporativa, sino de unos nuevos valores, visión y misión empresariales propias. Partimos del importante legado de Pfizer, del que nos sentimos orgullosos, seis décadas dedicadas a la investigación, desarrollo y comercialización de productos y servicios para el sector de la salud animal, pero miramos al futuro con ilusión como Zoetis.
En los próximos años, trataremos de maximizar los resultados de nuestras marcas claves; lanzaremos con éxito nuevos productos y áreas de negocio que están llegando; incrementaremos aún más nuestra agilidad y capacidad de respuesta ante los cambios en el entorno y en el mercado, y desarrollaremos el talento de nuestros colaboradores en España y Portugal.
No obstante, por encima de todo, nuestro gran reto es contribuir de una forma real y tangible al éxito de nuestros clientes y, por tanto, a la continuidad en la mejora de la salud y el bienestar animal y en el abastecimiento seguro de alimentos a la población.
No es fácil decantarse por algún producto en concreto dada la amplitud del portafolio de Zoetis para todas las especies animales. En todo caso, y dado el perfil de sus lectores, destacaría entre las vacunas de avicultura la línea Poulvac con Poulvac E. coli, la primera vacuna en aerosol aprobada en la Unión Europea contra cepas patógenas para aves de Escherichia coli.
Hay que tener en cuenta que nuestra cartera cuenta con más de 300 productos que cubren todas las especies de producción (porcino, rumiantes, avicultura y acuicultura) y animales de compañía. Los productos y servicios que atañen a los animales de producción representan el 66% de nuestros ingresos y los destinados a animales de compañía (perros, gatos y caballos), el 34% de los mismos.
Mencionar, además, que tradicionalmente el área de los farmacológicos ha representado el grueso del negocio del sector y también de nuestra compañía. Sin embargo, los biológicos crecen rápidamente y acercan posiciones con respecto a los productos de síntesis química. De hecho, actualmente podemos hablar de que un 25% de nuestra facturación a nivel mundial proviene ya de productos biológicos y vacunas, con un fuerte crecimiento anual. Los antibióticos y los antiparasitarios componen los otros dos segmentos más significativos del portafolio de Zoetis.
El campo de las vacunas marcadas que diferencian animales sanos vacunados de animales infectados es una línea de trabajo que llevamos años desarrollando y que sin duda mantendremos de cara al futuro. Igualmente, las vacunas que generan anticuerpos para controlar procesos biológicos es otro campo de interés, siendo Zoetis pionero con el lanzamiento de la primera vacuna contra el olor sexual en la carne de cerdo.
En Zoetis trabajamos para ofrecer soluciones concretas, ya sean farmacológicas, biológicas o antiparasitarias, para combatir agentes concretos, y formulaciones que faciliten la administración y por tanto el cumplimiento de los tratamientos.
Nuestro liderazgo en ventas directas y marketing, con servicios veterinarios y una fuerza de ventas propia a nivel mundial, nos permite conocer a nivel local las necesidades de nuestros clientes y sus empresas, lo que nos pone en buena disposición para ofrecer soluciones globales adaptadas a las mismas.
Zoetis es una compañía puntera en lo que a investigación en enfermedades emergentes se refiere. Y en este apartado destacaría el papel fundamental que juega nuestra planta de producción y Centro de Excelencia de I+D+i en Gerona.
Actualmente, estamos invirtiendo en ella en lo que se refiere a instalaciones y nuevas tecnologías. Además, este año su producción se ha ampliado en un 20%, habiendo conseguido por primera vez en nuestra historia alcanzar la cifra de 10 millones de unidades en un año, y tenemos planes de crecimiento también para los años venideros.
Nuestro Centro de Excelencia de I+D+i en Gerona ha desarrollado en el transcurso de los años vacunas frente a los agentes causantes de numerosas enfermedades emergentes, como la primera vacuna contra la Lengua Azul o, más recientemente, frente al virus de Schmallenberg, que demuestran una vez más el compromiso de Zoetis con la sanidad animal.
Como digo, Zoetis combina la presencia local y los conocimientos necesarios para cubrir las necesidades únicas de cada cliente con un alcance a escala mundial y los recursos esenciales
para contribuir al avance de la salud animal en el mundo.
Nuestra amplia experiencia, el equipo técnico y comercial altamente cualificado, y la decidida apuesta de la compañía por la investigación y el desarrollo de nuevos productos y servicios para el sector de la salud animal son sin duda pilares fundamentales que contribuyen al desarrollo de los sectores en los que opera.
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
Big Dutchman Intercambiador de calor Earny
¡Atención! “Huevos incubables”
¿Cómo mejorar la calidad del pollito?
Agro Supply // Clima 200 + intercambiador de calor
Systel // PRC31 intercambiador de calor
Jansen Poultry // Intercambiador de calor Alubreeze
Comavic // RCE45 Recuperador de calor con intercambiador
Equiporave // Suelo radiante Raviconfort
La única IGP avícola de España // Raza Prat
Entrevista con Félix Hernáez Ugarte de Zoetis
Alteración de la mineralización ósea en gallinas ponedoras
Dietas Avícolas Groseras // Salud intestinal en pollos y eficiencia
El pavo causa de menor de salmonelosis en humanos
Eficiencia Energética en granjas de puesta
Origen de los huevos incubables, una granja de futuros reproductores
Importancia del transporte del huevo incubable
Calidad en la climatización de granjas avícolas
Aplicaciones de la termográfia en avicultura de carne
Equipos de calefacción indirectos para reducir costes en avicultura
Ahorrar en ventilación de las naves ¿Posible?
Bedson // Bedgen 40 AS, la alternativa natural
Novogen // Novogen Brown, la mejor genética para ponedoras
Zoetis // Un nuevo nombre, misma pasión
Silos Cordoba // Gandaria, Silos granja, diseña y montaje de naves, proyectos llave en mano
Lallemand // Alkosel, la calidad es nuestro compromiso
Lubing // Al servicio de la avicultura española desde hace 30 años
Pintaluba // Lipidol mejorar la digestibilidad de las grasas
Bioplagen // La gama más completa de productos en bioseguridad
Serupa // Granjas avícolas llave en mano
Vencomatic Group // Agrosupply // Clima+ 200
Exafan // Equipamiento Climatización Control Contruccción de Naves
Cosma // Naves tipo Cosma y Cobertizos
New Farms // Roxell Fancom Plasson NestFarms
Winterwarm // Calefactores DXC
Systel // Sistemas de intercambio de calor y calefacción para avicultura
Jansen // Alubreeze® intercambiador de calor
Comavic // Intercambiador de calor
Intercambiadores de calor en granjas avícolas // ahorro & bienestar
Invesa // Rhemox 500, amoxicilina con garantia de solubilidad y estabilidad
IC 10® // El intercambiador de COPILOT System
COPILOT System // Reducir el consumo energético y Controla el ambiente
Equiporave // Soluciones a medida para instalaciones avícolas
Big Dutchman // Intercambiador de calor Earny
Elegir sistemas de calefacción para granjas avícolas