No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
¿Por qué decidisteis construir el complejo integral?
¿Qué tenéis en el complejo integral?
Tenemos tres núcleos de producción de pollos que hacen unos 500.000 animales; tenemos una fábrica de piensos y un matadero industrial con zona de despiece. Las granjas están todas modernizadas, con ambiente controlado desde hace ya 5 años, y el matadero y la fábrica de piensos es de nueva construcción, de junio de 2013.
¿Qué ventajas y desventajas tiene esto?
La mayor ventaja es la cercanía. Tienes una producción pegada al matadero y a la fábrica de piensos, lo cual da una reducción de costes muy importante en transporte y una gran agilidad.
El mayor inconveniente o el mayor miedo que tengo es un tema de sanidad. Hay que tener muy controlados a 500.000 pollos que coexisten en un mismo complejo.
¿Cómo funcionabais antes de la integración?
Funcionábamos desde el 77 con un matadero que ahora está parado para su posible venta. No tiene otro fin porque está ya pegado a un núcleo urbano. En cuanto al pienso, éramos compradores de distintas casas comerciales de la zona. El cambio logístico es radical: ahora todo está aquí y todo pasa por aquí.
¿Cuál es vuestra presencia en el sector de la producción de pollo?
Matamos unos 100.000 pollos por semana. Comercializamos desde Madrid para la zona norte, y principalmente, más del 50% de la producción la vendemos directamente a través de nuestra red comercial en furgonetas que tenemos por Asturias, Valladolid, León, etc. Trabajamos mucho el mercado tradicional, no en gran superficie. El 50% es, por tanto, venta directa pura, al minorista, comerciante o carnicero. El restante trabajamos con mayoristas.
¿Cuál es vuestra capacidad diaria y facturación?
Estamos matando unos 20.000 pollos/día. Pero las capacidades de los mataderos son ilimitadas: más turnos, más matanzas. El matadero tiene una capacidad de 4.500 pollos/hora. En cuanto a facturación, hacemos unos 19 millones de euros.
¿Cómo son las nuevas instalaciones a nivel técnico?
La fábrica de piensos tiene la última tecnología, totalmente automatizada, una sola persona lo gestiona todo: desde la recepción de materia prima hasta la salida hacia granja. Todo queda registrado e informatizado. Si hay un error de dosificación no pasa a la siguiente fase.
En cuanto al matadero, también tiene todo tipo de maquinaria de última generación. Es todo automático. Desde la recepción del pollo en contenedores, túnel de frío, transferencia, etc.
“¿Qué hay más barato que un pollo?, yo les digo que medio pollo”.
¿Cómo comercializáis el pollo?
Como trabajamos en mercado tradicional, vendemos principalmente el pollo entero, que es lo que demandan para ellos prepararlos a su gusto y a su manera. Aproximadamente, vendemos un 80% de pollo entero y un 20% como despiece.
¿Con cuántas granjas trabajáis?
Con granjas integradas y granjas propias. El 50% de la producción es a través de nuestros propios complejos y el otro 50% con granjas integradas (unas 30). Están distribuidas a una media de 30km del matadero, todas en la provincia de León, menos dos que tenemos en la provincia de Zamora.
¿La crisis afecta positiva o negativamente a la venta de carne pollo?
Aunque todos creen que con la crisis, los del pollo somos quienes lo vendemos todo, también nos afecta. Se está vendiendo menos pollo y menos despieces, y somos los mismos produciendo. Yo siempre digo, cuando los amigos me preguntan: “¿Qué hay más barato que un pollo?”, yo les digo que “medio pollo”. Y es lo que está pasando, que se consume menos. Tenemos un verdadero problema.
¿Qué planes de futuro tenéis?
Consolidar lo que tenemos, de reciente inauguración, e intentar cada día hacer las cosas mejor.
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
Lista de eventos del sector de la avicultura y la ganaderia
¡Atención!
“Huevos incubables en aves cinegéticas”
Un aditivo para mejorar el rendimiento intestinal y la salud del broiler
Copilot System // Ordenador de control ambiental Webisense
Munters // Cañones de aire GN75® / GN95®
Hepatitis por cuerpos de inclusión en broilers
Entrevista con Juan Carlos Castillejo, director general de MSD Animal Health
Agrener // Sensor de luz DOL 16®
Combatir factores antinutricionales con enzimas en raciones de broilers
Entrevista con Roberto Torio de la integradora Huevos León
Resolver problemas de bienestar en granjas de reproductoras
Aprovechar los residuos en avicultura de puesta para rentabilizarlos
Ingeniería Avícola // Valorización del huevo
El testimonio de Mariano Margelí con el intercambiador de calor
Novus //Aditivo para pienso Avimatrix
S.P. Veterinaria // Contra la Coccidiosis: Coccivex
Pintaluba // Enzimas para avicultura Endofeed DC
Vencomatic Group // Prinzen manejo del huevo
Ibertec // La excelencia de la sanidad en pollitos de un día
Exafan // Soluciones inteligentes y fiables para su granja avícola
S-line // Incubadoras de Petersime de carga única
Bioplagen // Especialistas en biocidas para la avicultura
Cosma // Naves tipo túnel prefabricadas
Comavic // RCE45 Recuperador de calor con intercambiador
Arvet // Diox Vet ClO2 tratar el agua con dióxido de cloro
Hdoso // Especialistas en Agua y tratamiento de agua
Cómo medir y mejorar
la calidad del pollito en incubadoras
Arranque de los pavipollos base de los resultados productivos
Naves tipo túnel// El mejor aislamiento de naves avícolas
Ahorro y bienestar en granjas de engorde de pollos
Restinguir acesos para más bioseguridad en granjas avícolas
Inauguración Granja de Pollos Big Dutchman en San Martin de Amescoa
Inauguración de nave de engorde Symaga con plato Pal Star
Maíz, revoluciones y subidas de precio en los mercados de materias primas
CECAV, un laboratorio de referencia
Bedson // Bedgen 40 AS, la alternativa natural
Lubing // Al servicio de la avicultura española desde hace 30 años
Invesa // Rhemox 500, amoxicilina con garantia de solubilidad y estabilidad
Big Dutchman // Intercambiador de calor Earny