09 May

Entrevista con Marcia Mendes, directora del ASAV

Márcia Mendes, Médica Veterinaria, Directora de programas de ASAV. Asesoramiento a los socios de ASAV.

Entrevista con Marcia Mendes, directora del ASAV

El proyecto más inmediato se basaba en realizar un mapa sanitario de toda la Avicultura de la Comunidad Valenciana. El objetivo final consistía en tener controlada la sanidad, conocer lo que teníamos en las granjas, evitar que se transmitiesen enfermedades de unas granjas a otras y poner en marcha el Plan Sanitario Avícola de la Comunidad Valenciana.

ASAV, ha sido durante más de 20 años, un medio para desarrollar mejoras sectoriales y avanzar hacia el futuro de una forma coordinada y bien planificada en los sectores avícolas de carne y puesta de la Comunidad Valenciana. Esta forma de actuación sectorial, permite avanzar con un mayor nivel de eficiencia y consecuentemente con una mejor competitividad.

 ¿Quiénes integran ASAV? ¿Qué porcentaje de producciones representáis en la comunidad valenciana?

En el ejercicio 2015 teníamos a 120 empresas socias que integran explotaciones del sector puesta, del sector carne, explotaciones de cinegéticas (codornices, perdices, perdigones y faisanes).

En relación al sector puesta representamos al 98, 60 % de la producción con 62 explotaciones de ponedoras (aproximadamente 4.000.000 de aves), 20 explotaciones de recría de puesta y una explotación de codornices de puesta. La producción se concentra principalmente en la provincia de Valencia.

En lo que se refiere al sector carne representamos al 100% de la producción con 15 explotaciones de reproductoras pesadas, 8 explotaciones de recría de carne, 1 incubadora, 445 explotaciones de broilers, y 67 explotaciones de pavos (aproximadamente 13.000.000 de broilers y pavos). La producción se concentra en la provincia de Castellón.

En relación a las cinegéticas representamos al 77% de la producción con 13 explotaciones de perdices y perdigones, 4 explotaciones de faisanes y 1 explotación de avestruces (aproximadamente 85.000 aves cinegéticas).

¿Qué porcentaje representa la Comunidad Valenciana en el conjunto del territorio español en cuanto a producción avícola?

Según los datos del MAGRAMA del ejercicio 2014, la Comunidad Valenciana es la tercera en la producción de carne de pollo (1ª CAT, 2ª AND) con 207.771 toneladas y un 14% del total nacional.

En lo referente a la producción de huevos, la Comunidad Valenciana es la cuarta productora (1ª CLM, 2ª CL, 3ª ARAGON) con un 7,8% de la producción de huevos y un 7,6% del censo total nacional, según datos del MAGRAMA en el ejercicio 2014 (que son los últimos publicados)

¿Qué servicios ofrece ASAV al asociado?
En relación a la formación a los asociados ¿qué papel juega en la asociación? ¿Qué tipo de formación ofrecéis?

La formación es una prioridad para ASAV. Organizamos cursos para titulares de explotación, servicios técnicos, veterinarios y otros profesionales del sector. En los últimos cinco años realizamos una media de 4 cursos anuales, con 2.212 alumnos. Los contenidos de los cursos se discute en los Comités Técnicos de acuerdo con la problemática del sector en cada momento. La mayoría de los cursos se encuentran homologados por la Generalitat Valenciana (Conselleria de Agricultura, Conselleria de Sanidad, etc.).

¿Qué opinión le merece el sector de la avicultura alternativa? ¿Qué papel jugará en los próximos años?

La avicultura convencional es la predominante en España. Tenemos algunas explotaciones de avicultura alternativa. Conforme evolucionen tendrán todo el apoyo de ASAV.

 

 

`; document.getElementById('delayed-container3').innerHTML = delayedContent3; } delayExecution3(2, insertDelayedContent3); // Atraso de 2 segundos

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Junio 2025
`; document.getElementById('delayed-container2').innerHTML = delayedContent2; initializeCarousels(); // Inicializa o carrossel após inserir o conteúdo } delayExecution2(5, insertDelayedContent2); // Atraso de 2 segundos
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería