El proyecto más inmediato se basaba en realizar un mapa sanitario de toda la Avicultura de la Comunidad Valenciana. El objetivo final consistía en tener controlada la sanidad, conocer lo que teníamos en las granjas, evitar que se transmitiesen enfermedades de unas granjas a otras y poner en marcha el Plan Sanitario Avícola de la Comunidad Valenciana.
ASAV, ha sido durante más de 20 años, un medio para desarrollar mejoras sectoriales y avanzar hacia el futuro de una forma coordinada y bien planificada en los sectores avícolas de carne y puesta de la Comunidad Valenciana. Esta forma de actuación sectorial, permite avanzar con un mayor nivel de eficiencia y consecuentemente con una mejor competitividad.
En el ejercicio 2015 teníamos a 120 empresas socias que integran explotaciones del sector puesta, del sector carne, explotaciones de cinegéticas (codornices, perdices, perdigones y faisanes).
En relación al sector puesta representamos al 98, 60 % de la producción con 62 explotaciones de ponedoras (aproximadamente 4.000.000 de aves), 20 explotaciones de recría de puesta y una explotación de codornices de puesta. La producción se concentra principalmente en la provincia de Valencia.
En lo que se refiere al sector carne representamos al 100% de la producción con 15 explotaciones de reproductoras pesadas, 8 explotaciones de recría de carne, 1 incubadora, 445 explotaciones de broilers, y 67 explotaciones de pavos (aproximadamente 13.000.000 de broilers y pavos). La producción se concentra en la provincia de Castellón.
En relación a las cinegéticas representamos al 77% de la producción con 13 explotaciones de perdices y perdigones, 4 explotaciones de faisanes y 1 explotación de avestruces (aproximadamente 85.000 aves cinegéticas).
Según los datos del MAGRAMA del ejercicio 2014, la Comunidad Valenciana es la tercera en la producción de carne de pollo (1ª CAT, 2ª AND) con 207.771 toneladas y un 14% del total nacional.
En lo referente a la producción de huevos, la Comunidad Valenciana es la cuarta productora (1ª CLM, 2ª CL, 3ª ARAGON) con un 7,8% de la producción de huevos y un 7,6% del censo total nacional, según datos del MAGRAMA en el ejercicio 2014 (que son los últimos publicados)
La formación es una prioridad para ASAV. Organizamos cursos para titulares de explotación, servicios técnicos, veterinarios y otros profesionales del sector. En los últimos cinco años realizamos una media de 4 cursos anuales, con 2.212 alumnos. Los contenidos de los cursos se discute en los Comités Técnicos de acuerdo con la problemática del sector en cada momento. La mayoría de los cursos se encuentran homologados por la Generalitat Valenciana (Conselleria de Agricultura, Conselleria de Sanidad, etc.).
La avicultura convencional es la predominante en España. Tenemos algunas explotaciones de avicultura alternativa. Conforme evolucionen tendrán todo el apoyo de ASAV.
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickElaboración de pollo entero condimentado
Leonardo Ortiz EscotoInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas