
La tecnología del interior utilizada por Ziggity Systems marca la diferencia.
[checklist]
[/checklist]
El consumo de agua inadecuado en las aves limita la ganancia de peso en las mismas. Por lo tanto, maximizar el consumo de agua es un objetivo primordial en la producción de aves de corral. Existen algunas vertientes que recomiendan el uso de caudales de agua estáticos pensando que éstos ayudan a maximizar el agua consumida. Sin embargo, cuando las aves beben la acción de picotear es dinámica , nunca veremos a un ave empujando hacia arriba y sosteniendo el pin del bebedero dejándolo exactamente en su posición.
Como se ha demostrado en un ensayo existe una gran diferencia entre el modo real de beber de un ave y el test de caudal estático. En el citado estudio se realiza una comparativa entre un test de caudal estático y otro dinámico -el cual imita en mayor medida la forma de beber de las aves-.
De este estudio se extrae que no se puede depender de un test de caudal estático para medir o predecir la cantidad de agua que en realidad es entregada cuando el pollo activa el bebedero dinámicamente. Por lo que un alto caudal estático no garantiza un alto caudal dinámico. La simple realidad demuestra que los estándares de calidad estáticos son irrelevantes y que no se pueden utilizar como criterio en el momento de elegir un tipo de bebedero.
De momento no existe un modelo adecuado de medir el agua consumida por las aves, pero sí existe una forma adecuada de administrar agua a las aves, sistemas de bebederos para proporcionar a las aves un ambiente con camas secas y bienestar animal que favorezca su rendimiento.
[youtube id=”eJaemjLjbh8″ width=”628″ height=”323″]
www.equiporave.pt
Castanheira do Ribatejo
2601-906 APT47
Tel: +31 263 200 700
Tel: +34 689 465 357
[email protected]
[email protected]
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru