
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
La tecnología del interior utilizada por Ziggity Systems marca la diferencia.
[checklist]
[/checklist]
El consumo de agua inadecuado en las aves limita la ganancia de peso en las mismas. Por lo tanto, maximizar el consumo de agua es un objetivo primordial en la producción de aves de corral. Existen algunas vertientes que recomiendan el uso de caudales de agua estáticos pensando que éstos ayudan a maximizar el agua consumida. Sin embargo, cuando las aves beben la acción de picotear es dinámica , nunca veremos a un ave empujando hacia arriba y sosteniendo el pin del bebedero dejándolo exactamente en su posición.
Como se ha demostrado en un ensayo existe una gran diferencia entre el modo real de beber de un ave y el test de caudal estático. En el citado estudio se realiza una comparativa entre un test de caudal estático y otro dinámico -el cual imita en mayor medida la forma de beber de las aves-.
De este estudio se extrae que no se puede depender de un test de caudal estático para medir o predecir la cantidad de agua que en realidad es entregada cuando el pollo activa el bebedero dinámicamente. Por lo que un alto caudal estático no garantiza un alto caudal dinámico. La simple realidad demuestra que los estándares de calidad estáticos son irrelevantes y que no se pueden utilizar como criterio en el momento de elegir un tipo de bebedero.
De momento no existe un modelo adecuado de medir el agua consumida por las aves, pero sí existe una forma adecuada de administrar agua a las aves, sistemas de bebederos para proporcionar a las aves un ambiente con camas secas y bienestar animal que favorezca su rendimiento.
[youtube id=”eJaemjLjbh8″ width=”628″ height=”323″]
www.equiporave.pt
Castanheira do Ribatejo
2601-906 APT47
Tel: +31 263 200 700
Tel: +34 689 465 357
[email protected]
[email protected]
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas