No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
16 Jun 2015

¿Es necesario un planteamiento para la incubación de los huevos grandes?

Por Equipo Técnico de Pas Reform En los primeros tiempos de la producción de huevos, los responsables de producción enfocaron […]

Por Equipo Técnico de Pas Reform

En los primeros tiempos de la producción de huevos, los responsables de producción enfocaron sus esfuerzos por conseguir un rápido aumento del peso de los huevos hasta situarse en el peso comúnmente aceptado de 50 a 52 gramos por huevo tan pronto pudieron hacerlo posible. A continuación y con una buena gestión de las granjas, el peso del huevo debería incrementarse de forma continua pero muy lentamente. 

Actualmente  el peso máximo del huevo está basado en una lógica práctica: caben o no caben los huevos en las bandejas de incubación, que a nivel práctico significa un peso del huevo alrededor de los 70 a 75 gramos máximo.

Como regla general, cuanto más edad o viejo es un lote, más grande (= pesado ) es el huevo. Sin embargo, en la sala de incubación, los huevos grandes (> 70 gramos) procedentes de reproductoras de 50 semanas o más representan auténtico desafío para su incubación.

Los resultados obtenidos en las incubadoras, tanto en términos de capacidad de eclosión como de la calidad del pollito nacido, a menudo no son tan buenos como los obtenidos con los huevos de menor tamaño. La pregunta que surge es ¿qué se puede realizar para maximizar estos resultados?

Tras el pico de la puesta, mientras que el tamaño del huevo sigue aumentando, también se observa que se reduce la calidad de la cáscara (por tanto hay un mayor riesgo de grietas), una menor calidad higiénica del huevo, albumen  más delgado y a menudo también se aprecia una disminución de la fertilidad. Estos factores, que nos disminuirán los resultados de la sala de incubación, sólo se pueden prevenir con una buena gestión de la granja de reproductoras.

 Los huevos con mayor tamaño requieren un enfoque específico durante la incubación

Continua después de la publicidad.

Además de todo ello, los huevos con mayor tamaño requieren un enfoque específico durante la incubación. El punto óptimo de funcionamiento en las incubadoras se tarda más en alcanzar cuando los huevos son grandes que cuando son más pequeños lo que incide en el tiempo total de incubación alargándolo.

Para solucionar esto una práctica común es introducir antes los huevos grandes de los lotes de más edad y posteriormente  cargar los huevos más pequeños. Es recomendable precalentar el interior de las incubadoras haciéndolas funcionar durante unas 5-7 horas a 25ªC compensando esta diferencia con el tiempo de incubación.

La fertilidad es también un punto importante a considerar. Si la fertilidad de los huevos más grandes procedentes de lotes de animales con más edad sigue siendo alta, por ejemplo debido a que se utiliza la inseminación artificial o a una excelente gestión de la granja de reproductoras, debemos suponer que la producción total de calor metabólico generado en la incubadora sea mayor durante la segunda mitad del periodo de incubación que en los lotes de menor fertilidad.

En los sistemas de incubación de una sola etapa, esto puede ser compensado mediante la incubación de los lotes de huevos fértiles grandes en un perfil de temperatura más baja, que se logra mejor mediante el establecimiento de un sistema independiente o separado. Basándonos en la temperatura de la cáscara, se pueden ir ajustando la temperatura del programa de incubación de forma que se evite el sobrecalentamiento de los embriones.

Cuando se utilizan simultáneamente huevos de tamaños grandes con tamaños pequeños, se debe distribuir los huevos en las bandejas buscando el mayor equilibrio, siendo los huevos grandes y más fértiles colocados más cerca del ventilador, donde la velocidad del aire sobre los huevos es mayor. Los huevos grandes ofrecen una mayor resistencia al óptimo flujo de aire que circula sobre los huevos y de esta manera permite la disminución efectiva del calor metabólico.

Finalmente, para optimizar los resultados con estos huevos de mayor tamaño, hay que tener en consideración la pérdida de peso de los huevos durante la incubación. Una mala calidad de la cáscara significa una mayor porosidad y los huevos de mayor tamaño requieren una mayor humedad relativa para evitar la pérdida excesiva de peso y la deshidratación de los embriones.

Por el contrario, una reducción de la fertilidad produce menos calor metabólico en el interior de la incubadora y  requiere un ajuste de reducción en la humedad relativa para evitar la insuficiente pérdida de peso. El control de la pérdida de peso de los huevos durante la incubación ayudará a encontrar los puntos de ajuste de humedad adecuadas para un correcto resultado.

Recomendaciones

Relacionado con Incubación

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería