No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.

04 Ago 2022

Ucrania: la FAO y Canadá cooperan para resolver el problema de la escasez de los cereales

Para resolver la escasez de los cereales en Ucrania, la FAO ha impulsado un nuevo proyecto, financiado por Canadá, de 40 millones de dólares de los EE.UU. (52 millones de dólares canadienses).

Ucrania: la FAO y Canadá cooperan para resolver el problema de la escasez de los cereales

Kiev/Roma – La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha impulsado un nuevo proyecto, financiado por Canadá, de 40 millones de dólares de los EE.UU. (52 millones de dólares canadienses) para combatir la escasez de almacenaje de cereales en Ucrania.

Esta iniciativa permite el almacenamiento de 2,4 millones de toneladas adicionales de grano entre 2022 y 2023, así como el soporte técnico y el equipamiento correspondiente. Esto complementa la ayuda de 17 millones de USD proporcionada recientemente por el Gobierno del Japón para cubrir un millón de toneladas de capacidad de almacenaje de grano.

En Ucrania, en esta temporada (cosecha de los cultivos de invierno a partir de julio y los de primavera a finales de año), espera recolectar hasta 51,1 millones de toneladas.Según el Gobierno de Ucrania, relatan que el 14% de las instalaciones  están dañadas o destruidas, de una capacidad total de 75 millones de toneladas de almacenamiento. De otro modo, el 10 % se presenta en los territorios ocupados por Rusiay cerca del 30 % se mantienen llenas con 22 millones de toneladas de la cosecha del año pasado a la espera de ser exportadas.

El director de la Oficina de Emergencias y Resiliencia de la FAO, Sr. Rein Paulsen, indica “Debido a los problemas de almacenamiento sin precedentes de este año, se necesitan soluciones innovadoras a gran escala. Por esta razón habrá una gran demanda de apoyo al sector, probablemente hasta 2023”.

“La FAO está respondiendo de forma inmediata a esta situación, al tiempo que adopta una visión a más largo plazo y busca invertir en soluciones duraderas que se basen en la capacidad sectorial, en coordinación con el Gobierno a nivel nacional y local” añade Sr. Rein Paulsen.

En extensión del Plan de respuesta rápida (PRR) de la FAO en Ucrania, se desarrolla recientemente una estrategia de apoyo al almacenamiento de cereales, cuya finalidad trata de apoyar al Ministerio de Política Agraria y Alimentación de Ucrania para cubrir 4,07 millones de toneladas, o el 25 %, del déficit total de almacenamiento nacional estimado en 16 millones de toneladas en 2022-23.

Continua después de la publicidad.

Además, dada estrategia incluye el apoyo al Servicio Estatal de Ucrania sobre Seguridad Alimentaria y Protección del Consumidor para la elaboración y exportación de productos alimenticios desde Ucrania, mediante el fortalecimiento de la capacidad gubernamental para la realización de pruebas y certificaciones de productos alimenticios necesarios para la exportación en las instalaciones fronterizas.

El rápido impacto de la estrategia será la disponibilidad inmediata y ampliación de la capacidad de almacenamiento de este punto culminante de cosecha para los productores ucranianos de cereales y semillas oleaginosas, mientras que el impacto a más largo plazo será el de sostener el suministro mundial de alimentos. Esto, a su vez, reforzará la seguridad alimentaria y protegerá los medios de vida a nivel nacional y en los hogares en Ucrania, y garantizará que otros países dependientes de las importaciones de cereales mantengan el acceso a un suministro adecuado de grano, a un coste manejable.

Responsable de la Oficina de la FAO en Ucrania, el Sr. Pierre Vauthier, resalta“Gracias a la financiación proporcionada por Global Affairs (Canadá), la FAO proporcionará soluciones de almacenamiento temporal y fijo de cereales, incluyendo sacos de polietileno para grano, maquinaria de carga y descarga, y unidades de almacenamiento modular a largo plazo, a las pequeñas y medianas explotaciones agrícolas en 15 regiones”

Piere añade “Además, la FAO adquirirá equipos de laboratorio por valor de hasta 2 millones de USD para apoyar a seis laboratorios estratégicos en la vigilancia de las enfermedades animales, de acuerdo con las normas de comercio seguro de la Organización Mundial de Sanidad Animal”.

Hasta el momento, la FAO ha conseguido 70,4 millones de USD del total de 180,4 millones de USD, contando con los fondos adicionales de Canadá, necesarios en el marco del Plan de respuesta rápida y la Estrategia de apoyo al almacenamiento de cereales. Se necesitan urgentemente otros 110 millones de USD para apoyar a los hogares vulnerables en las zonas rurales.


Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Avianza
Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería