09 Feb 2022

España detecta dos brotes de H5N1 en aves de corral, en Segovia y Huelva y varios más en aves silvestres

España detecta dos brotes de H5N1 en aves de corral, en Segovia y Huelva y varios más en aves silvestres […]

España detecta dos brotes de H5N1 en aves de corral, en Segovia y Huelva y varios más en aves silvestres

El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete ha confirmado el 14 de enero y el 2 de febrero, respectivamente, la aparición de dos brotes de influenza aviar de alta patogenicidad en sendas granjas avícolas. La primera, en Fuenterrebollo (Segovia), en una granja de 18.900 pavos, y la segunda en Villarrasa (Huelva), en una de 41.000 pollos. En ambos casos el virus es del tipo H5N1.

Hasta el 3 de febrero se han detectado en 2022 dos focos de IAAP H5N1 en aves de corral en España, y 8 casos en aves silvestres en las provincias de Lérida, Girona, Ávila y Palencia. Varias autoridades regionales (Galicia, Navarra, Cataluña, Aragón, País Vasco, Murcia) han declarado la obligación de mantener confinadas las aves de corral tras la aparición de los primeros casos. Los casos en aves silvestres han sido varios más desde el primero que apareció en las lagunas de Nava, en Palencia.

Para la avicultura el impacto más importante ha sido la reacción de algunos países terceros importadores de productos avícolas, que no aceptan la regionalización o que han tardado algún día en hacerlo. En el caso del sector de los huevos de consumo, el mercado de Israel ha estado unos días bloquedao por nuevas exigencias a los importadores, y ya se dispone del nuevo certificado que reconoce la regionalización. En caso de Marruecos, no se ha vuelto a tener disponible el certificado de tránsito de huevos de consumo por su territorio para el envío a  países vecinos, como Mauritania o Mali. La carne de ave y la genética avícola, cada vez más importante en España, se han resentido también por las restricciones adoptadas por distintos países.

LA INFLUENZA AVIAR SIGUE EXTENDIÉNDOSE EN LA UE

La situación epidemiológica en Europa se actualiza continuamente con los casos nuevos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad. Desde el mes de octubre de 2021 hasta el 3 de febrero de 2022 se notificaron 2384 casos en aves silvestres y 874 en aves de corral, estos últimos en República Checa, Dinamarca, Alemania, Irlanda, Italia, Polonia, Países Bajos, Suecia, Ucrania, Hungría, Noruega, Francia, Bélgica, Bulgaria, Suiza, Austria, Portugal, España, Moldavia y Kosovo. En el Reino Unido, hasta el 1 de febrero, había 77 casos notificados, según el DEFRA (incluidos los 4 de Irlanda del Norte que aparecen en la lista del IZS della Venezie).

Puede ver la lista de los casos y la distribución por tipo de ave en el cuadro de abajo.

Continua después de la publicidad.
H5N1
Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería