No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.

19 May 2014

Esperando … las lluvias de primavera

Necesitamos lluvia para que la cosecha realmente se afiance como buena. Sobretodo en la zona del Ebro. La cosecha sigue […]

Necesitamos lluvia para que la cosecha realmente se afiance como buena. Sobretodo en la zona del Ebro.

La cosecha sigue su curso. La previsión para la cosecha de cereales en España sigue siendo de 20-22 millones Tm lo que nos da cifras de una buena cosecha. Quede claro que todavía falta pasar el mes de mayo.

También sería de agradecer que no hubiera heladas tardías en el Duero, en fin, una vez más estamos en manos de la climatología. Pero en definitiva las perspectivas no son malas, eso hace que el mercado esté en espera, sin tomar decisiones ni de compra ni de venta (a fecha de hoy ya casi no se oyen ofertas para nueva cosecha de cebada).

Por si fuera poco, tenemos todo el “follón” del Mar Negro que ha hecho subir sobretodo el precio del trigo dejándolo en un nivel que no invita, ni a lanzarse, ni a adelantarse a tomar posiciones.

Los precios en los puertos están bastante estables, y por tanto nada apetecibles para el comprador.

Por si fuera poco el operador nacional ante las dudas también aparece tremendamente desmotivado.

Llevamos desde el mes de abril con los mismos precios.

Continua después de la publicidad.

En concreto, dos o tres euros por encima o por debajo. Tanto en puerto como en nacional. Y sin una idea clara de por donde va a ir el mercado. Y eso que en el hemisferio norte las cosechas en general de momento se presentan más o menos buenas. El trigo por el contrario ha subido hasta 211 €/Tm para posiciones de agosto-octubre, precio que no tiene atractivo para los compradores.

En cuanto a posiciones futuras, parece que sólo se está operando en maíz para noviembre 2014/enero 2015 y febrero 2015/mayo 2015, que se cotizan alrededor de los 190 €/Tm y 192 €/Tm, respectivamente, en puerto.

En cuanto a la soja, como ya comenté en ocasiones anteriores, la falta de mercancía en los puertos ha obligado a las extractoras a ir al ritmo de producción, por lo que han tenido que aplicar cupos semanales.

Por lo tanto, la escasez de la mercancía ha obligado a los compradores que no tenían garantizado todo su consumo a comprar a precios altos. Los precios se dispararon hasta llegar a los 500 €/Tm. Aunque los precios han bajado significativamente (para el mes de mayo la soja cotiza a 460 €/Tm y para junio a 434 €/Tm) aún estamos hablando de bases superiores al precio de reposición.

Como comentaba, el panorama ha cambiado la última semana, ya que por fin ha llegado un barco a puerto y se espera la llegada de varios más a los puertos españoles, lo que da un respiro al mercado. Pero no hay que dormirse en los laureles… hay que aprovechar el momento de oferta abundante que tendremos este mes en Tarragona para ir cerrando posiciones de verano.

A mi entender durante la campaña 2014/2015 habrá un ajuste importante del precio de la soja, pero no de manera inmediata, es decir ni este mes de mayo ni en junio, sino cuando Estados Unidos garantice su cosecha (hacia el mes de octubre). No hay que olvidar que el precio de la soja lo marca el mercado de Chicago y que éste se encuentra en Estados Unidos, donde la escasez de soja actual hasta la llegada de cosecha pesa mucho, y marca tendencia, mucho más que las cosechas en Sudamérica.


Relacionado con Mercados de materias primas

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Avianza
Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería