No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.

28 Nov 2014

Estabilidad de los medicamentos en el agua de bebida

Por Joan Freixes, CENAVISA, S.L. El agua de bebida es la vía de administración principal de medicamentos en tratamientos masivos […]

Por Joan Freixes, CENAVISA, S.L.

El agua de bebida es la vía de administración principal de medicamentos en tratamientos masivos para aves y cerdos. Por ello, será fundamental conocer el comportamiento y la estabilidad de un medicamento en el agua de bebida, en las condiciones de uso, es decir, durante el tiempo en que el agua medicada está a disposición de los animales para ser consumida.

Las etapas del ciclo de vida de un medicamento van desde su elaboraciónhasta la administración final a los animales. Precisamente, es esta última etapa uno de los puntos críticos del ciclo puede condicionar el éxito o el fracaso de un tratamiento terapéutico, de la administración de los medicamentos en el agua de bebida. 

 El agua es capaz de solvatar sustancias iónicas como las sales o meléculas como la glucosa a través de puentes de hidrógeno

Químicamente la molécula de agua es muy sencilla. Está constituida por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, dispuestos espacialmente como un dipolo, es decir, con la carga eléctrica repartida asimétricamente. Esta propiedad es la responsable del poder disolvente del agua, capaz de solvatar sustancias iónicas como las sales, por interacciones de tipo electrostático, o moléculas como la glucosa, por ejemplo, a través de puentes de hidrógeno.

-Antes de analizar las posibles causas que influyen en la estabilidad de un medicamento en el agua de bebida, conviene tener en cuenta una serie de consideraciones:

medicamentos-medio

Figura 2. Dosificador de agua

Continua después de la publicidad.
medicamentos-medio-5

Figura 3. Leyes de la cinética química

 

“La velocidad de degradación de un fármaco será 50 veces más rápida en un recipiente de 20l que en un tanque de 1.000l”

En ocasiones se atribuye el fracaso de un tratamiento terapéutico a la falta de eficacia de los medicamentos. Sin embargo, si analizamos las posibles causas que afectan su estabilidad en el agua, nos daremos cuenta de los múltiples factores que pueden alterar un medicamento y que pueden ser la causa de la escasa respuesta terapéutica.

Cuando un medicamento está disuelto en el agua, las moléculas de los fármacos que lo componen son susceptibles de interaccionar con los elementos ambiambientales, que provocan un bombardeo constante que altera su estructura química, como resultado de diferentes reacciones de transformación.

medicamentos-medio2

Figura 4. Acción de los agentes ambientales sobre los fármacos disueltos.

 

Factores que pueden alterar la estabilidad de un medicamento en el agua

Algunos fármacos reaccionan con estos iones para formar complejos de coordinación insolubles. A continuación se describen distintos ejemplos.

-El enrofloxacino es una fluoroquinolona ampliamente utilizada en avicultura.  Disuelto en aguas muy duras, interacciona con los iones divalentes Ca2+ y Mg2+ formando complejos de coordinación insolubles,por cesión de pares de electrones de los átomos de oxígeno de los grupos carboxilo del enrofloxacino a orbitales d vacíos del ión Ca2+.

Dr. SUMANO comprobó como disminuía la absorción del enrofloxacino administrado a pollos por vía oral en el agua de bebida a medida que aumentaba la dureza total del agua. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la concentración sérica máxima (Csmax), en el área bajo la curva (AUC) y en la semivida de eliminación, con valores de 3.51 µg/ml, 26.21 y 0.072, respectivamente, en aguas blandas (16.5 ppm CaCO3) y 2.22 µg/ml, 13.58 y 0.069 en aguas duras (195 ppm CaCO3). La biodisponibilidad del fármaco enrofloxacino se redujo drásticamente en aguas duras un 50%.

 

Para leer el artículo completo haga click aquí  o visite www.avicultura.info


Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Avianza
Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería