Los tres CEOs convergieron en que el crecimiento de la población mundial y el aumento del ingreso per cápita reflejarán una fuerte expansión en el consumo de proteína animal. En este escenario, Brasil cumple con las condiciones de calidad y salud para aprovechar su producción y exportación, lo que beneficiará a todos los eslabones de la cadena de producción que estén capacitados para aprovechar las oportunidades.
Evaluación de CEOs líderes del sector de proteína animal brasileño en SIAVS
En el marco de SIAVS 2019, se efectuó la evaluación del sector de los CEOs de las tres empresas más grandes del sector brasileño: BRF, JBS y Aurora Alimentos.
En el marco de SIAVS 2019, se efectuó la evaluación del sector de los CEOs de las tres empresas más grandes del sector brasileño: BRF, JBS y Aurora Alimentos. Los ejecutivos compartieron sus análisis y predicciones durante el Salón Internacional de la Avicultura y Porcicultura, SIAVS, este miércoles 28 de agosto de 2019 en São Paulo, Brasil. El evento es promovido por la Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA.
El CEO de JBS Global, Gilberto Tomazoni, llamó la atención sobre un dato estadístico: para 2050, el planeta demandará 70% más de proteína animal de la que se ofrece hoy. “El mundo está experimentando un momento especial para las proteínas, con un mayor consumo. El desafío es estar preparado para satisfacer esta demanda”, dijo.
También, Tomazoni señaló la importancia de que las empresas satisfagan con precisión las necesidades de los clientes. “El consumidor es cada vez más exigente y consciente. Necesitamos estar súper enfocados en esta nueva generación, que busca alimentos más saludables, se preocupa por el medio ambiente y el bienestar animal, y quiere una garantía de origen”.
Destacando que la carne porcina y de pollo se encuentran entre las proteínas de más rápido crecimiento en el mercado mundial, el CEO de Global de BRF, Lorival Luz, enfatizó que el ritmo acelerado de expansión proviene de las economías emergentes, como China e India. “Tenemos una gran oportunidad para posicionarnos adecuadamente para cumplir con este crecimiento. Nuestra credibilidad e imagen harán que Brasil aproveche las oportunidades”, dijo el ejecutivo.
Asimismo, el CEO de Global de BRF, Lorival Luz agregó que “El desafío es satisfacer la demanda mundial con reglas de seguridad alimentaria y en línea con las exigencias de los principales mercados y clientes. Es un movimiento que lleva tiempo y requiere madurez”.
Al frente de Aurora Alimentos, Mario Lanznaster detalló los beneficios del sistema de integración. “Cuando se organiza todo correctamente, todos ganan, tanto el integrador como el integrado”, dijo. Según el presidente de la cooperativa, los resultados de este sistema son producción estándar y programada, con entrega garantizada y apoyo de asistencia técnica especializada.
Es más, puntualizó “Podemos alimentar a gran parte del mundo, cumpliendo los requisitos de cada mercado”, ejemplificando que países como China y Rusia no aceptan la utilización de ractopamina en las dietas de porcinos.
Como mediador del panel de los CEOs, el vicepresidente y director de mercados de la Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA, Ricardo Santin, enfatizó la capacidad de la industria para hacer frente a la creciente demanda mundial. “Brasil no cederá su responsabilidad por la seguridad alimentaria mundial. La trazabilidad es una de las principales garantías de la calidad y sostenibilidad de nuestra producción”.