28 Ago 2019

Evaluación de CEOs líderes del sector de proteína animal brasileño en SIAVS

En el marco de SIAVS 2019, se efectuó la evaluación del sector de los CEOs de las tres empresas más grandes del sector brasileño: BRF, JBS y Aurora Alimentos.

En el marco de SIAVS 2019, se efectuó la evaluación del sector de los CEOs de las tres empresas más grandes del sector brasileño: BRF, JBS y Aurora Alimentos. Los ejecutivos compartieron sus análisis y predicciones durante el Salón Internacional de la Avicultura y Porcicultura, SIAVS, este miércoles 28 de agosto de 2019 en São Paulo, Brasil. El evento es promovido por la Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA.

Los tres CEOs convergieron en que el crecimiento de la población mundial y el aumento del ingreso per cápita reflejarán una fuerte expansión en el consumo de proteína animal. En este escenario, Brasil cumple con las condiciones de calidad y salud para aprovechar su producción y exportación, lo que beneficiará a todos los eslabones de la cadena de producción que estén capacitados para aprovechar las oportunidades.

 

El CEO de JBS Global, Gilberto Tomazoni, llamó la atención sobre un dato estadístico: para 2050, el planeta demandará 70% más de proteína animal de la que se ofrece hoy. “El mundo está experimentando un momento especial para las proteínas, con un mayor consumo. El desafío es estar preparado para satisfacer esta demanda”, dijo.

También, Tomazoni señaló la importancia de que las empresas satisfagan con precisión las necesidades de los clientes. “El consumidor es cada vez más exigente y consciente. Necesitamos estar súper enfocados en esta nueva generación, que busca alimentos más saludables, se preocupa por el medio ambiente y el bienestar animal, y quiere una garantía de origen”.

Destacando que la carne porcina y de pollo se encuentran entre las proteínas de más rápido crecimiento en el mercado mundial, el CEO de Global de BRF, Lorival Luz, enfatizó que el ritmo acelerado de expansión proviene de las economías emergentes, como China e India. “Tenemos una gran oportunidad para posicionarnos adecuadamente para cumplir con este crecimiento. Nuestra credibilidad e imagen harán que Brasil aproveche las oportunidades”, dijo el ejecutivo.

Asimismo, el CEO de Global de BRF, Lorival Luz agregó que “El desafío es satisfacer la demanda mundial con reglas de seguridad alimentaria y en línea con las exigencias de los principales mercados y clientes. Es un movimiento que lleva tiempo y requiere madurez”.

Continua después de la publicidad.

Al frente de Aurora Alimentos, Mario Lanznaster detalló los beneficios del sistema de integración. “Cuando se organiza todo correctamente, todos ganan, tanto el integrador como el integrado”, dijo. Según el presidente de la cooperativa, los resultados de este sistema son producción estándar y programada, con entrega garantizada y apoyo de asistencia técnica especializada.

Es más, puntualizó “Podemos alimentar a gran parte del mundo, cumpliendo los requisitos de cada mercado”, ejemplificando que países como China y Rusia no aceptan la utilización de ractopamina en las dietas de porcinos.

Como mediador del panel de los CEOs, el vicepresidente y director de mercados de la Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA,  Ricardo Santin, enfatizó la capacidad de la industria para hacer frente a la creciente demanda mundial. “Brasil no cederá su responsabilidad por la seguridad alimentaria mundial. La trazabilidad es una de las principales garantías de la calidad y sostenibilidad de nuestra producción”.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería