01 Ago 2017

Petersime y la optimización de la incubación, análisis de ombligos

Análisis de ombligos

Available in other languages:

El análisis de la calidad de los pollitos es un factor clave para ajustar las condiciones de incubación con el objetivo de maximizar el potencial genético de los huevos incubables y Petersime nos lo cuenta en este artículo. En este artículo se abordarán los defectos típicos que se observan en los ombligos de los pollitos, así como la manera de investigar el origen del problema para optimizar la calidad de dichos pollitos.

Las plantas de incubación comerciales gestionan una enorme capacidad de producción. Esto significa que ya no es posible inspeccionar detenidamente uno a uno cada pollito. Por eso, el análisis de la calidad de los pollitos se realiza de manera controlada mediante la selección de muestras de los lotes específicos que se desean controlar. Por tanto, es importante garantizar la uniformidad y la exactitud de esta técnica de análisis.

¿Qué es un ombligo?

En las fases finales de la incubación se producen muchos procesos importantes como, por ejemplo, la extracción de la sangre de la membrana corioalantoidea (CAM) y la absorción del saco vitelino. El ombligo representa el punto físico en que se produce esta retracción vascular y del saco vitelino.

El contorno del ombligo es una de las zonas más vulnerables en términos de contracción de infecciones bacterianas y fúngicas. Conviene recordar que cualquier infección podría provocar un rendimiento post-nacimiento deficiente y que, por este motivo, es importante que la CAM y el saco vitelino se retraigan por completo para garantizar un ombligo limpio y bien curado.

calidad de los pollitos en la incubadora

Ombligo limpio y bien curado

 

Problemas típicos de los ombligos

Los problemas más habituales de los ombligos se pueden clasificar en cuatro grupos:

Continua después de la publicidad.
calidad de los pollitos de un día

Ombligo «cordel»

 

Eliminación de factores externos

Antes de valorar la posibilidad de modificar el perfil de incubación, conviene primero excluir otros factores como, por ejemplo, prácticas incorrectas de gestión en granja, la genética, el almacenamiento de los huevos, el precalentamiento, las condiciones de transferencia, etc. Del mismo modo, también es importante revisar todos los factores técnicos, entre otros, los errores de calibración, los esquemas de transferencia o de carga deficientes, y el correcto funcionamiento de los sistemas de enfriamiento, calefacción y ventilación. Para obtener más información al respecto, consulte el artículo anterior de esta serie: «Evaluación de la calidad de los pollitos y optimización de la incubación: Punto de partida».

Si la deficiencia en el rendimiento está localizada — por ejemplo, en una zona específica de la máquina —, la causa a menudo no tiene nada que ver con el programa de incubación.

Origen de los problemas con los ombligos

Nuestra dilatada experiencia de asistencia in situ nos permite resumir las causas más habituales de los problemas con los ombligos. Sin embargo, resulta imposible abordar todas y cada una de las causas posibles de una calidad deficiente de los ombligos. Por consiguiente, a continuación se enumeran los aspectos más importantes que conviene investigar.

Botón negro u ombligo amoratado: La causa suele ser una temperatura de transferencia incorrecta durante la última parte del ciclo de la incubadora o durante la transferencia. Por norma general, la temperatura óptima de cáscara de huevo es 100,0 °F. No obstante, en el caso de los huevos jóvenes pequeños, dicha temperatura suele dar lugar a un enfriamiento excesivo, mientras que en los huevos más viejos y grandes, suele provocar un enfriamiento incorrecto debido a las diferencias en la relación volumen/superficie. Cada línea genética individual posee su propia curva de producción de calor, que también se ve influenciada por otros factores como, por ejemplo, el precalentamiento y las condiciones o el tiempo de almacenamiento, por lo que es preciso realizar modificaciones en los programas.

Resumen

El contorno del ombligo es muy vulnerable a las infecciones, lo que puede repercutir negativamente en el rendimiento post-nacimiento de los pollitos. Si bien cada problema con los ombligos tiene su origen en un parámetro de incubación diferente, es importante eliminar los factores externos y técnicos antes de pensar en acometer cambios en el programa de incubación. Con el objetivo de ayudar a los clientes en todo lo posible, Petersime les ofrece una asistencia de primer nivel, formaciones básicas sobre incubación, formación sobre la gestión avanzada de plantas de incubación y auditorías in situ del rendimiento de la planta de incubación.

 

PDF

Relacionado con Incubación

MÁS CONTENIDOS DE

Petersime y la optimización de la incubación, análisis de ombligos Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Avinews América Latina Diciembre 2024
Imagen Revista IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

Equipo Técnico AB Vista
Imagen Revista Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Augusto Heck
Imagen Revista ¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

Isabel M. Gimeno
Imagen Revista Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Nina Neufeld Tobias Steiner
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

Equipo Técnico Biozyme
Imagen Revista La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Equipo Técnico H&N
Imagen Revista Bioseguridad en granjas avícolas

Bioseguridad en granjas avícolas

MVZ MPA. Rodolfo Marín Silva
Imagen Revista Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Imagen Revista Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Dra. Eliana Icochea D’Arrigo
Imagen Revista Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - Nutricionista
Imagen Revista Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Humberto Marques Lipori MSc. Zootecnia
Imagen Revista Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

Danny Patiño
Imagen Revista Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Chance Bryant

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería