30 Ene 2017

Éxito en el IBD Summit II de Merial en Atlanta

Merial organizó el IBD Summit II en el marco de la feria IPPE 2017. En el se habló sobre el efecto económico que pueden tener las enfermedades inmunosupresoras

El lunes 30 de Enero, anticipando la feria IPPE 2017, se llevó a cabo el  Poultry IBD Summit II organizado por Merial, que contó con la participación de reconocidos especialistas del sector avícola, quienes presentaron un análisis sobre la relación entre la inmunosupresión en las aves y su efecto negativo en los resultados zootécnicos y económicos de las parvadas afectadas.

Las conferencias  se extendieron desde las 8:00 a.m. hasta las 3:20 p.m. y posteriormente desde las 3:40 p.m. hasta las 5:30 p.m. se realizaron dos workshops simultáneos, titulados “Genética” y “Vacunación-Incubación-Ventilación”. Una vez concluido el encuentro, los participantes disfrutaron de una cena en el restaurante Fogo de Chao Steakhouse.

Aproximadamente 180 personas de más de 19 paises participaron de este encuentro, siendo Latinoamérica uno de los grupos más representativos.

Para las conferencias se contó con la participación de ponentes con una amplia trayectoria en el sector, focalizando la atención en la Enfermedad de Gumboro:

El Dr. Daral Jackwood, en su presentación titulada “Avances en la identificación y caracterización de los virus de la Enfermedad de Gumboro”, resaltó que, En una muestra diagnóstica, la prioridad número 1 consiste en diferenciar las cepas vacunales de las cepas naturales patógenas”, y que “lo importante para los productores avícolas es la identificación del subtipo antigénico de un virus del serotipo 1”.

El Dr. Guillermo Zavala, en su ponencia titulada “Uso de vacunas vectorizadas en avicultura, situación actual”, reveló cual ha sido la eficacia de las vacunas recombinantes más utilizadas actualmente, resaltando los resultados satisfactorios obtenidos con las vacunas recombinantes para la Enfermedad de Gumboro.

Dra. Silke Rautenschlein, en su charla El control de la Enfermedad de Gumboro y estudios comparativos”, habló sobre efectividad de las vacunas de nueva generación. Explicó que la vacuna vectorizada rHVT-IBD “es segura, y origina inmunidad protectora de anticuerpos específicos e inmunidad celular, protegiendo a las aves vacunadas de las cepas clásicas virulentas del virus IBD, y también frente a las diferentes variantes antigénicas”. Además resaltó la duración prolongada de la protección y la ausencia de inmunosupresión asociada a este tipo de vacunas.

Continua después de la publicidad.

De igual manera, el Dr. Leonardo Cotamo, explicó cómo se ha logrado controlar la prevalencia de la Enfermedad de Gumboro en Colombia, país endémico, gracias la aplicación de vacunas recombinantes y la monitorización mediante ELISA, en su ponencia titulada  “Experiencias de campo para el control efectivo de la Enfermedad de Gumboro. Impacto económico en la planta de proceso de las aves”.

El Dr. Rubén Merino, explicó “La correlación entre los resultados de laboratorio para el control eficaz de la Enfermedad de Gumboro y su impacto económico en el rendimiento en las aves de engorde”. Hizo hincapié en la importancia a la hora de evaluar la respuesta inmunitaria de “elegir la prueba de laboratorio más adecuada, según el tipo de vacuna empleada”, así como la gran utilidad que tiene la creación de perfiles serológicos de parvadas con buenos parámetros productivos para poder establecer cuales son los títulos de anticuerpos ideales.

El Dr. Karel Schat, habló sobre la influencia negativa de la infección por el virus de la Anemia Infecciosa Aviar sobre a respuesta frente al virus de IBF en la ponencia Anemia Infecciosa Aviar: Interacción con el virus de la Enfermedad de Gumboro. Efecto en las aves”.

Por  otro lado, el Dr. Frederic Hoerr explicó la utilidad del examen histopatológico para “evaluar el desarrollo y resolución de las lesiones asociadas a enfermedades inmunosupresoras” como la Enfermedad de Gumboro, la Anemia Infecciosa Aviar, la Enfermedad de Newcastle y la Enfermedad de Marek, en su presentación titulada  “Interacción entre las condiciones inmunosupresoras en pollos de engorde, perspectivas”.

 

 

El Poultry IBD Summit II es el primer evento de Merial como parte de Boehringer Ingelheim.

Relacionado con Eventos

MÁS CONTENIDOS DE

Éxito en el IBD Summit II de Merial en Atlanta Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería