18 Sep 2025

Exportaciones brasileñas de huevos crecen más del 190% hasta agosto de 2025

Brasil alcanzó un crecimiento récord en las exportaciones de huevos hasta agosto de 2025, con un aumento superior al 190% en volumen. La diversificación de mercados y la alta demanda internacional impulsaron los resultados, sin afectar el abastecimiento interno.

El mercado internacional de huevos ha experimentado un notable dinamismo en 2025, con Brasil destacándose como uno de los principales exportadores del producto. Impulsado por el aumento de la demanda global y la apertura de nuevos mercados, el sector avícola brasileño ha logrado resultados históricos en términos de volumen y valor exportado.

A continuación, se presenta un análisis detallado del desempeño de las exportaciones brasileñas de huevos hasta agosto de 2025, destacando los principales destinos, factores que explican el crecimiento y las perspectivas para el cierre del año.

 

RESULTADOS ACUMULADOS DESTACAN EL FUERTE CRECIMIENTO DEL SECTOR

Las exportaciones brasileñas de huevos, tanto frescos como procesados, mostraron un notable crecimiento entre enero y agosto de 2025. De acuerdo con datos divulgados por la Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA, el país embarcó un total de 32.303 toneladas en ese período, lo que representa un aumento de 192,2% en comparación con el mismo intervalo de 2024, cuando se registraron 11.057 toneladas.

 

CRECIMIENTO PUNTUAL EN AGOSTO CONSOLIDA LA TENDENCIA POSITIVA

Continua después de la publicidad.

El mes de agosto de 2025 también fue especialmente positivo para el sector. Durante este mes, las exportaciones totalizaron 2.129 toneladas, lo que representa un aumento del 71,9% frente al mismo mes del año anterior, cuando fueron embarcadas 1.239 toneladas. En términos de ingresos, los resultados fueron aún más expresivos: se registraron 5,729 millones de dólares, un crecimiento del 90,8% en comparación con los 3,003 millones obtenidos en agosto de 2024.

 

PRINCIPALES DESTINOS: DIVERSIFICACIÓN Y EXPANSIÓN DE MERCADOS

Uno de los aspectos más destacados del panorama actual es la diversificación de destinos. En agosto, el principal comprador fue Japón, que importó 578 toneladas, registrando un impresionante aumento del 328,5% en comparación con el mismo mes de 2024. En segundo lugar se ubicaron los Estados Unidos, con 439 toneladas, lo que representa un aumento del 628,9%.

Otro destino que merece atención es México, que importó 304 toneladas. Aunque no hay datos comparativos del año anterior, este número ya posiciona al país como un nuevo y relevante socio comercial en el segmento de huevos brasileños.

Además, los Emiratos Árabes Unidos, que no habían registrado embarques en el mismo mes del año anterior, importaron 182 toneladas, demostrando una reactivación en las relaciones comerciales con la región.

Por otro lado, las exportaciones hacia Chile cayeron un 79,6%, totalizando solo 172 toneladas, lo que indica una posible reestructuración en la dinámica comercial con ese país.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO EXPORTADOR

Según Ricardo Santin, presidente de la ABPA, uno de los desafíos recientes fue el impacto de los aumentos arancelarios aplicados por los Estados Unidos, lo que provocó una reducción en el volumen exportado a ese país durante el mes de agosto. No obstante, esta disminución fue compensada por la reactivación de otros mercados y por la entrada de nuevos compradores, como México.

 

PERSPECTIVAS PARA EL CIERRE DEL AÑO

Con base en el desempeño observado hasta agosto, las perspectivas para el cierre de 2025 son optimistas. Si se mantiene el ritmo actual, el volumen total exportado podría alcanzar niveles históricos, consolidando a Brasil como un proveedor competitivo y confiable en el mercado global de huevos.

 

CONCLUSIÓN

En resumen, el notable crecimiento de las exportaciones brasileñas de huevos en 2025 refleja una combinación de factores estratégicos, como la apertura de nuevos mercados, el fortalecimiento de relaciones comerciales y la capacidad de adaptación frente a obstáculos como las barreras arancelarias.

 

Fuente: Con información de la Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA.


Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
agriNews Play - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería