28 Abr 2022

Exportaciones brasileñas de genética aviar crecen 15,9% primer trimestre 2022

En Brasil, en el primer trimestre de 2022, las ventas de genética aviar aumentaron un 15,9%, con 3,991 mil toneladas exportadas en el período, en relación al mismo lapso del año anterior.

Exportaciones brasileñas de genética aviar crecen 15,9% primer trimestre 2022

En Brasil, en el primer trimestre de 2022, las exportaciones de genética aviar crecieron 15,9% en volumen y en ingresos percibidos un aumento de 15,2%, en relación al mismo período del año anterior, según la última información publicada por la Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA.

 

  • En el año – desde enero a marzo de 2022, las ventas de genética aviar aumentaron un 15,9%, con 3,991 mil toneladas exportadas en el período, contra 3,444 mil toneladas en el primer trimestre del año pasado.

 

  • En términos de ingresos, las ventas del sector alcanzaron los US$ 41,157 millones, resultado 15,2% superior al registrado el año anterior, con US$ 35,734 millones.

 

Destinos de las exportaciones de genética aviar

Entre los principales destinos de las exportaciones de genética aviar, Senegal lidera con US$ 5,561 millones, cifra 21% mayor que la registrada en igual período de 2021, con US$ 4,595 millones. Le siguen Colombia, con US$ 5,472 millones (+42,8%), México, con US$ 5,388 millones (+77,3%) y Perú, con US$ 4,627 millones (-18,3%).

 

Continua después de la publicidad.

Exportaciones del mes de marzo 2022

Levantamientos de la Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA, informan que las exportaciones brasileñas de genética aviar - incluyendo pollitos de un día y huevos fértiles - totalizaron 1,569 toneladas en marzo, cifra 10,7% superior a la registrada en el mismo período del año pasado, cuando fueron embarcadas 1,417 mil toneladas.

El presidente de ABPA, Ricardo Santín, evalúo que “Ha existido un aumento notable en la demanda internacional de genética aviar brasileña, especialmente de huevos fértiles. El mercado global, con grandes players fuertemente impactados por brotes de Influenza Aviar, viene colocando a Brasil en una situación ventajosa en este segmento, ya que el país es el único entre los grandes productores que nunca ha registrado la enfermedad en su territorio”.

Acciones tomadas fortaleciendo la salud aviar

Único entre los principales productores del mundo que nunca registró Influenza Aviar en su territorio, Brasil levantó la alerta con los recientes registros de la enfermedad en varios países del Hemisferio Norte, como Estados Unidos y países de la Unión Europea. Por eso, la ABPA inició recientemente una movilización sectorial, en una campaña con el objetivo de fortalecer la atención a la salud en las propiedades avícolas de todo el país.

 

Una de las acciones efectuada junto con “Família Integrada”, una iniciativa conjunta de ABPA y sus asociados fue cursos para familias de productores en todo Brasil. Para lo cual, se llevó a cabo una clase en línea enfocada en consejos prácticos para preservar la bioseguridad de las propiedades rurales, tanto para aves como para cerdos. La clase fue impartida por la consultora Nelva Grando y la coordinadora técnica de ABPA, Tabatha Lacerda.

 

Además de la acción con “Família Integrada”, ABPA, junto a sus asociados, reforzó campañas internas de concientización sobre la prohibición de visitas de personas ajenas a la propiedad, entre otros puntos. La campaña continúa en las redes sociales de la ABPA y en la comunicación interna de las agroindustrias asociadas.

 

Fuente: Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA.

Relacionado con Marketing & Economía

Integridad Intestinal

Especial integridad intestinal en avicultura, control y gestión, mejores productos y empresas del sector.

TABLAS ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Integridad Intestinal

EBOOK

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Avinews América Latina Marzo 2023
“La avicultura latinoamericana será el alimento del mundo en el futuro”: Joaquín Fernández Cuerdo

“La avicultura latinoamericana será el alimento del mundo en el futuro”: Joaquín Fernández Cuerdo

Xavier Asensio - Gerente de Servicios Técnicos de Aviagen en Europa Occidental
Maximizando la eficacia del programa de limpieza y desinfección en planteles de producción

Maximizando la eficacia del programa de limpieza y desinfección en planteles de producción

MVZ. Pablo I. Ochoa Technical Support Spec in México / LATAM
Trascendencia de las micotoxinas en la producción de pollos de engorde

Trascendencia de las micotoxinas en la producción de pollos de engorde

Equipo Técnico DSM
Alternativas para el control de la coccidiosis

Alternativas para el control de la coccidiosis

Edgar O. Oviedo-Rondón
Taninos condensados y micotoxinas en sorgos genotípicamente pardos: Un nuevo reto a superar en la producción avícola

Taninos condensados y micotoxinas en sorgos genotípicamente pardos: Un nuevo reto a superar en la producción avícola

Dr. Marta Jaramillo Médico Veterinario MSc - Doctor en Ciencias Agrícolas Micotoxicología – Nutrición – Investigación Asesor Internacional Independiente
Innovación en la avicultura de postura

Innovación en la avicultura de postura

Guilherme Moreira de Melo Silva Director de Operaciones Mantiqueira -Brasil
Anatomía del huevo:  Impacto del estrés en la formación de la cáscara y su repercusión en el nacimiento

Anatomía del huevo: Impacto del estrés en la formación de la cáscara y su repercusión en el nacimiento

Ing. Marvin Alvarado Bonilla Supervisor incubación CMI Alimentos
Aprovechamiento del pollo en elaboración de embutidos

Aprovechamiento del pollo en elaboración de embutidos

Leonardo Ortiz Escoto
Manejo y mantenimiento de los equipos automáticos en galpones avícolas: Bebederos

Manejo y mantenimiento de los equipos automáticos en galpones avícolas: Bebederos

José Antonio Quintana López
Excelencia operacional: ¡Resultados asombrosos!

Excelencia operacional: ¡Resultados asombrosos!

Eduardo Cervantes López
La Influenza Aviar Altamente Patógena actual:  ¿Vacunar o no vacunar?

La Influenza Aviar Altamente Patógena actual: ¿Vacunar o no vacunar?

Magdalena Escorcia Martínez Departamento de Medicina y Zootecnia de Aves FMVZ-UNAM
Prevalencias de micotoxinas en Latinoamérica 2022

Prevalencias de micotoxinas en Latinoamérica 2022

MV Cecilia Rodríguez - División Avicultura Vetanco S.A.
Puntos clave para obtener la mejor calidad de los pollitos de 1 día

Puntos clave para obtener la mejor calidad de los pollitos de 1 día

Guilherme Seelent -Gerente Senior y especialista de incubación Cobb-Vantress Brasil
¿Por qué es importante seleccionar la mejor ubicación para una planta de incubación?

¿Por qué es importante seleccionar la mejor ubicación para una planta de incubación?

Renos Xanthakis - Coordinador de proyectos de plantas de incubación de Petersime
Manejo de pollos de engorde en climas cálidos.  Parte II

Manejo de pollos de engorde en climas cálidos. Parte II

Xavier Asensio - Gerente de Servicios Técnicos de Aviagen en Europa Occidental

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería