03 Mar 2022

Exportaciones de carne de pollo chilena: Registran aumento en ingresos del 41% al cierre 2021

En Chile, durante el 2021, las exportaciones de carne de pollo generaron un ingreso de divisas por US$ 455 millones, […]

En Chile, durante el 2021, las exportaciones de carne de pollo generaron un ingreso de divisas por US$ 455 millones, cifra 41% superior a la registrada en el mismo período de 2020, cuando se percibieron US$ 322 millones por este concepto.

 

Es así como, desde enero y hasta diciembre de 2021 la industria de las carnes de cerdos, pollo y pavo de Chile presentó un alza estimada del 6,8% comparativamente con el mismo período del año anterior, y la carne de cerdo se mantuvo como el principal sector exportador de esta proteína de este país.

Carne de pollo

En el año 2021 aumentó el consumo de carne de pollo en el mundopor lo que los envíos de Chile de esta proteína por US$ 455 millones, presentando un ascenso del 41% con respecto a los US$ 322 millones de 2020.

 

Carne de pavo

Continua después de la publicidad.

Con respecto a las exportaciones de carne de pavo se percibieron ingreso de divisas por US$ 62 millones, con una reducción de 0,2% respecto 2020.

 

Carne de cerdo

Las cifras de Aduana Chile entregadas este mes demuestran variaciones en el escenario exportador de carnes de Chile con respecto a los últimos años. Si bien la carne de cerdo continúa posicionándose como el principal sector exportador de este producto de este país y diversificando cada año más sus mercados de destino.

Las exportaciones de carne de cerdo, desde enero a diciembre de 2021, sumaron US$ 811 millones, mientras que, en el mismo período del año anterior, estos fueron por US$859 millones, lo que corresponde a una disminución del 5,6%.

La principal razón según las proyecciones que hacía a fines del 2021 el analista Brett Stuart, se debe a la progresiva recuperación de China en cuanto a sus propios niveles de producción de carne de cerdo, debido al escenario un tanto más alentador que tienen con respecto a la detención del avance de la Peste Porcina Africana (PPA) y planes de control de esta en distintas regiones del país. También a la disminución de precios producto de la mayor oferta desde distintos países del mundo.

 

Es importante mencionar, que en lo que respecta a la carne de cerdo, el 75% de lo producido fue exportado, en el caso de la carne de pollo el 29% y en el caso del pavo un 34%.

 

Lo anterior, sumado a la apertura de nuevos mercados ASEAN como Filipinas y al fortalecimiento de las relaciones bilaterales del sector exportador chileno con los importadores de distintos países, permiten al sector de las carnes blancas chileno hacer un balance positivo de este período.

 

Expectativas

En línea con lo anterior, según las actuales condiciones del mercado, se espera que se mantenga una tendencia al alza a pesar del complejo escenario que aun supone la contingencia mundial de pandemia por Covid-19 y el avance de la Peste Porcina Africana en Asia y Europa, además de la tendencia inflacionaria mundial y las variaciones en el mercado que generan las tensiones políticas mundiales como la de Rusia y Ucrania.

 

Destinos de las exportaciones de carne de ave y cerdo

En relación a los principales países de destino de la carne de cerdo de este país, China continuó posicionándose en primer lugar con 54% del total de exportaciones chilenas en volumen, correspondientes a US$ 436 millones. En el caso del pollo y el pavo el principal destino en valor es Estados Unidos con 61% y 25% respectivamente.

 

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería