En cifras, la ODEPA informa que, en el lapso de enero a febrero de 2020, se enviaron 25.481 toneladas de carne de ave, evidenciando un incremento de 8% con respecto a los dos primeros meses del año pasado
Exportaciones de carne de ave chilena crecieron en 8% en 2020
En Chile, el primer bimestre de 2020, el volumen de las exportaciones de carne de ave registró un crecimiento de 8% en comparación con el mismo período del año anterior, conforme a la ODEPA.
Available in other languages:En Chile, el primer bimestre de 2020, el volumen de las exportaciones de carne de ave registró un crecimiento de 8% en comparación con el mismo período del año anterior, conforme a la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, ODEPA, de este país.
En relación a ingresos de divisas, durante los dos primeros meses del año, las exportaciones de carne de ave generaron US$72,9 millones, superando en 17% a lo percibido durante el mismo período el año 2019.
En Chile, los dos primeros meses de 2020, el ingreso de divisas por concepto de embarque de carne de ave aumento en 17% en comparación con el mismo lapso del año pasado
Destinos de las exportaciones de carne de ave
De enero a febrero de 2020, las exportaciones de carne de ave chilena tuvieron los siguientes países de destino (en cuanto a valor de envío): China; 28%, Estados Unidos, 24%; Alemania, 12%; Puerto Rico, 11%; México, 9%; Reino Unido, 7% - Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Odepa, de Chile.
A considerar: exportaciones industriales chilenas
En el período de enero a febrero de 2020, las exportaciones industriales chilenas sumaron US$4.183 millones exhibiendo un retroceso interanual de 9,8%. Los alimentos procesados concentraron 40% de los envíos industriales, alcanzando US$1.668 millones, lo que se traduce en una caída de 7,1%.
Lo anteriormente expuesto se explica, fundamentalmente, por la baja que se produjo en las divisas por la exportación de salmón a US$844 millones, una disminución de 18%, equivalente al 40% del descenso total de los envíos industriales chilenos en los dos primeros meses del año.
Sin embargo, otros alimentos procesados muestran positivos desempeños como lo son la carne de cerdo, la carne de ave y las frutas congeladas que logran su máxima histórica para el período, al incrementarse interanualmente en 65%, 17% y 15%, respectivamente. Mientras que, los moluscos crustáceos totalizan US$70 millones, experimentando un alza de 6,6% y las harinas de pescado suman US$55 millones gracias a una expansión de 29%. – Fuente: Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile.
Dentro de las exportaciones industriales chilenas las exportaciones de carne de ave tuvieron un incremento de 17% y la carne de cerdo de 65%.