15 Ago 2018

Exportador brasileño da espacio a la competencia en los países árabes

Exportaciones brasileñas de pollo y azúcar disminuyen, dando espacio a la competencia en los países árabes por estos productos. 134/5000 Las exportaciones a los árabes entre enero y julio tuvieron una caída del 15,38% en ingresos según la Cámara de Comercio Árabe-Brasileña.

Available in other languages:

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Las exportaciones a los árabes sumaron US$6,05 billones entre enero y julio, una caída de 15,38% sobre el mismo período de 2016, a pesar del aumento de 6,08% en el volumen embarcado a 22,48 millones de toneladas, informa la Cámara de Comercio Árabe-Brasileña.

Según la entidad, los ingresos fueron menores porque los exportadores de azúcar y pollo, que son el 60% de la pauta, resolvieron priorizar el mercado nacional. Además, hay una caída de los precios internacionales, barreras al pollo, mayor competencia con el bovino australiano y la huelga de los camioneros, aunque la demanda de alimentos en el bloque sigue firme.

Buena parte de la reducción es acreditada a la super-cosecha mundial de azúcar, que compone el 27% de las ventas a los árabes. En el acumulado Brasil vendió US$1,66 billones del producto, caída de 35,63%.

Desde el año pasado, la superproducción en la India ha bajado el commodity 30% en promedio, sin dejar perspectiva de recuperación al menos hasta el ciclo 2019/20. En un esfuerzo por equilibrar los ingresos, las plantas brasileñas vienen dirigiendo una parte mayor de la molienda para el etanol de demanda doméstica.

El resultado fue la reducción de los embarques de azúcar y, en la misma proporción, de la participación de Brasil en el suministro a los árabes.

La brecha fue ocupada por India y Tailandia, países que no tienen acceso a un gran mercado de etanol como Brasil, pero tienen azúcar en escala y la ventaja de estar más cerca de Arabia Saudita, de los Emiratos Árabes y de Egipto, todos mercados de gran demanda.

Continua después de la publicidad.

Además, Brasil viene enfrentando problemas con el pollo, el segundo producto de la pauta. En el período, los ingresos cayeron 23,92% y sumaron US$1,20 billones.

Aunque el pollo no registra caídas bruscas en el precio, desde el año pasado a Arabia Saudí, el mayor mercado exterior para la carne de ave brasileña, viene cuestionando el método de sacrificio en Brasil, que no seguiría las reglas del islam por incluir insensibilización eléctrica.

Los sauditas vetaron el pollo fuera del estándar, posición seguida por otros países árabes, mientras que el lobby brasileño intenta cambiar a su favor la norma técnica de sacrificio de la Gulf Standard Organization, especie de Inmetro de la Península Arábiga.

Grandes exportadores, sin embargo, ya se adecuaron a las exigencias y aceptaron hasta sacrificar márgenes, pues el sacrificio sin insensibilización tiene pérdidas mayores. Pero los frigoríficos menores salieron del mercado y el espacio fue ocupado por turcos y estadounidenses, que vienen consiguiendo vender pollo con precio no muy distante de la competitiva ave brasileña.

Los granos también tuvieron crecimiento. La soja rindió US$ 212,19 millones, alza de 37,48%. El maíz, US$183,53 millones, 42,90% más. La entidad confirma que la elevación a los esfuerzos de Arabia Saudita y de los Emiratos Árabes en estimular la producción interna aún incipiente de proteínas.

“Brasil debe prestar atención a esta situación. “Tenemos tradición de suministrar a los árabes, el cuarto destino de las exportaciones brasileñas, el pollo de valor agregado y nuestros esfuerzos deben continuar en ese sentido”, defiende el presidente de la Cámara Árabe, Rubens Hannun.

Los minerales volvieron a ganar importancia. Las ventas sumaron US$851,65 millones, 14% del total y el alza de 34,72% en la comparación, reflejo de la recuperación de los precios de esos commodities.

La carne bovina rindió 513,86 millones de dólares en el acumulado, alza de 1,39%, avance pequeño considerando que los volúmenes subieron 15,84%. La mayor disponibilidad de la carne australiana en los últimos meses ha forzado el precio hacia la baja.

Sobre la Cámara de Comercio Árabe-Brasileña

La Cámara de Comercio Árabe-Brasileña representa 22 países árabes, fue fundada en 1952 y tiene como misión aproximar comercialmente a Brasil de los países árabes, incrementando intercambios culturales y turísticos entre árabes y brasileños. La entidad ofrece diversos servicios de apoyo al comercio bilateral, como certificación de documentos, informaciones sobre mercados, traducciones, eventos y talleres. También ofrece el Espacio del Conocimiento Comercial, un centro de referencia para investigaciones de las relaciones entre Brasil y los países árabes.

Asesoramiento de Prensa

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Avinews América Latina Diciembre 2024
Imagen Revista IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

Equipo Técnico AB Vista
Imagen Revista Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Augusto Heck
Imagen Revista ¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

Isabel M. Gimeno
Imagen Revista Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Nina Neufeld Tobias Steiner
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

Equipo Técnico Biozyme
Imagen Revista La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Equipo Técnico H&N
Imagen Revista Bioseguridad en granjas avícolas

Bioseguridad en granjas avícolas

MVZ MPA. Rodolfo Marín Silva
Imagen Revista Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Imagen Revista Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Dra. Eliana Icochea D’Arrigo
Imagen Revista Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - Nutricionista
Imagen Revista Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Humberto Marques Lipori MSc. Zootecnia
Imagen Revista Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

Danny Patiño
Imagen Revista Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Chance Bryant

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería