19 Feb 2020

Faena Kosher en avicultura

El mercado mundial de alimentos Kosher está proyectado para llegar a US$ 60 mil millones el 2025, tras valer US$ […]

El mercado mundial de alimentos Kosher está proyectado para llegar a US$ 60 mil millones el 2025, tras valer US$ 24 mil millones el 2017, un crecimiento de 250%.

  • El mercado apunta a la población judía, pero también a la población non-judía, debido al creciente interés por la calidad de la dieta y por razones éticas, igualmente.
  • El crecimiento del mercado Kosher se atribuye, primordialmente, a la concentración de la población judía en regiones especificas del mundo.
  • Pero, la adopción de alimentos Kosher por los consumidores vegetarianos, por aquellos conscientes de la calidad de su dieta y por aquellos que sufren de restricción alimentaria (intolerantes a lactosa o celiacos) también aportarán al crecimiento.

La palabra hebráica “Kosher” significa, en el contexto de las ley de la dieta (Kosher), apropiado o adecuado, lo que se traduce que determinado alimento es por ellas permitido. Aunque beneficios higiénicos adyacentes hayan sido atribuidos a la observancia de la Kashrut (las leyes dietéticas judías), su mayor razón es la de estar conforme la Voluntad Divina expresada en la Torah, el libro sagrado de los judíos.

Los principios de mayor importancia del Kashrut están establecidos en los “Cinco Libros de Moisés” y son clasificados como “estatutos” – no hay razón para hacerlo de una forma distinta a la que somos orientados a hacerlo. Todavía, los rabinos siempre han inculcado su importancia vital para la preservación del estilo de vida judío. Al mantenerse Kosher, los niños, desde una terna edad, aprenden la importancia de la disciplina y a distinguir entre lo que es permito y no permitido.

La carne, para ser considerada Kosher, necesita cumplir ciertos requisitos.

Para ser certificada Kosher las aves deben, primero, ser faenadas por el método Shechitah – el corte transversal y en media luna del cuello por un cuchillo muy afilado (chalef) hecho por un shochet, una persona de vida rectilínea, conocedora de las leyes Kosher y entrenada según las leyes Judaicas para la función.

Después de desangradas, escaldadas en agua fría y desplumadas, las canales son inspeccionadas por un mashgiach (supervisor), que busca y aparta aquellas con defectos y/o rotura en las vísceras.

Finalmente, debiese asegurar la completa remoción de la sangre residual, cuyo consumo es non-Kosher, lo que se hace por medio del enjuague en agua fría, salación con sal gruesa y reposo (melicha), seguido del posterior lavado para remover la sal. Una vez lavadas, las canales son empacadas en bolsas con el sello de certificación Kosher, almacenadas y/o despachadas a los mercados.

Continua después de la publicidad.

PDF

Relacionado con Procesado

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería