19 Sep 2019

Falta cumplir requerimientos para que Honduras exporte carne de ave a EEUU

Aún, Honduras no puede exportar carne de ave a EE.UU. aprovechando los beneficios de aranceles que otorga el Tratado de Libre comercio, debido a la falta de requerimientos por cumplir.

Aún, Honduras no puede exportar carne de ave a EE.UU. aprovechando los beneficios de aranceles que otorga el Tratado de Libre Comercio, debido a la falta de requerimientos por cumplir.

 

Sin embargo, tras seis meses nada ha cambiado, ya que la aprobación fue selectiva conforme se consigna en El Heraldo, según la explicación de Arnaldo Castillo, ministro de Desarrollo Económico. También, explicó que “Aparentemente, hubo una aprobación preliminar que es para un tipo de producto y no el producto crudo que no ha sido aprobado”.

Asimismo, el ministro de Desarrollo Económico manifestó que creía que se debería realizar una aclaración y que, a su vez, el ministerio de Agricultura sigue trabajando con esta solicitud, concretamente, mediante el Senasa, para que de una vez se pueda abrir ese mercado.

Además, Arnaldo Castillo señaló, en El Heraldo, que el sector avícola también está retrasado con las exportaciones a Taiwán, debido a que todavía el gobierno de este país asiático no ha otorgado la aprobación para poder realizar envíos a dicho país.

El ministro de Desarrollo Económico de Honduras, manifestó que se están realizando las gestiones para que desde ese país se efectúen visitas para inspeccionar las plantas y luego de esto realizar las exportaciones procedentes.

Continua después de la publicidad.

Por otra parte, los productores de carne de pollo están alerta frente a eventuales exportaciones. Por lo cual, tienen sus instalaciones productivas listas y esperando la respuesta de la autoridad sanitaria de Taipéi para los próximos meses.

Conforme a la industria avícola hondureña, ésta es una de las más sanas de Latinoamérica ya que sus granjas están libres de enfermedades que afligen al sector a nivel global.

Los productores avícolas hondureños, llevan doce años esperando la apertura del mercado de EE.UU. para exportar los productos avícolas bajo los beneficios arancelarios que entraron en vigencia el 1 de abril de 2006, tras la firma del Tratado de Libre Comercio.

No obstante, a pesar que los empresarios de la industria avícola de Honduras manifiestan que tienen un gran potencial en el mercado estadounidense, especialmente con la pechuga de pollo, hasta la fecha no se ha podido concretizar este anhelado ingreso a ese mercado.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería