05 Ene 2024

Para Latinoamérica se prevé nueva crisis de Influenza Aviar

La FAO hace un llamado a los países de la región en este 2024 a afrontar el impacto de la nueva temporada de Influenza Aviar, dado que su evolución es considera una “situación sin precedentes”.

Para afrontar el impacto de la nueva temporada de Influenza Aviar que dado a su evolución ha sido considerada como una “situación sin precedentes” se ha realizado un fuerte llamado a los países de la región para mantener el estado de alerta y colaborar con los sistemas de notificación por la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 

En el contexto de la III Reunión Regional de Respuesta ante la Emergencia de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP), efectuada en Santiago de Chile, las autoridades sanitarias de 10 países de la región debatieron sobre cómo abordar la situación de esta enfermedad en los próximos meses, se estimó el efecto de este virus para 2024.

  • Las autoridades sanitarias presentes calificaron la evolución de esta enfermedad como una “situación sin precedentes”, y recalcaron la urgencia y necesidad de actuar colaborativamente en esta materia.
  • En el año 2023, 12,5 millones de aves murieron o debieron ser sacrificadas para contener la enfermedad en Latinoamérica.
  • Para el 2024, se prevé que el impacto de la Influenza Aviar Altamente Patógena sea igual o mayor al último año.

Al encuentro asistieron los delegados de los servicios veterinarios oficiales de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Panamá, Perú y Venezuela, además de altos representantes de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y de la Organización Panamericana de Salud (OPS).

Todos países que solicitaron apoyo técnico y logístico a la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) a fin de contener su propagación en el continente.

El Oficial de Ganadería Sostenible, Sanidad y Biodiversidad Animal de la oficina regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Andrés Gonzalo, expresó que “Ha sido un año de mucho trabajo por la emergencia, pero a su vez de aprendizaje y colaboración. Este grupo de países atendió el llamado de la FAO para abordarla como una enfermedad de carácter regional. Gracias a la colaboración transparente y activa, con datos reales, hemos podido sugerir medidas que benefician a toda la región, construyendo una hoja de ruta para mantener el riesgo de introducción y diseminación en niveles controlados”.

Por su parte, José Guajardo Reyes, director del Servicio Agrícola Ganadero de Chile (SAG) de Chile, expresó su aprecio por la realización de esta reunión en su país: “La presencia continua de la Influenza Aviar en Chile y en toda la región subraya la relevancia de este encuentro convocado por la FAO. Estoy convencido de que estamos progresando de manera positiva, pero esto no debería conducir a la complacencia. Por el contrario, es imperativo fortalecer nuestra colaboración con los países de la región y redoblar nuestros esfuerzos”.

Continua después de la publicidad.

MANTENER EL ESTADO DE ALERTA

De acuerdo con los análisis de la FAO, esta nueva temporada de migración de las aves que viajan desde el norte del continente hacia el sur, tiene una alta probabilidad de mantener un comportamiento similar a la pasada. En Estados Unidos se contabilizaron cerca de 100 nuevos brotes en los últimos 30 días y en México se ha registrado una recurrencia del virus H5N1 en el Estado de Sonora desde octubre de 2023, existiendo el riesgo que sigan ocurriendo nuevos eventos en el futuro próximo.

El Oficial de la FAO complementó “Nuestro mayor interés es poder contribuir desde la cooperación internacional a minimizar el impacto que puede generar en la seguridad alimentaria, los medios de subsistencia, la ecología, la biodiversidad, el turismo y el comercio”.

La organización informó que durante todo el año se ha mantenido el apoyo técnico, a través del fortalecimiento de los servicios veterinarios, el suministro de materiales esenciales y el apoyo a la movilización de recursos para atender la contingencia a nivel nacional y regional.

Durante 2023 se han celebrado dos encuentros previos, el primero en marzo pasado para dar inicio al trabajo, y un segundo que se centró en la discusión técnica sobre la vacunación como medida de apoyo a la prevención y control de la IAAP.

Además, durante el segundo semestre de 2023 se desarrollaron talleres con los equipos técnicos de los países cada 15 días, profundizando el análisis y entregando lineamientos técnicos en materias críticas para el control de la IAAP, tales como el seguimiento epidemiológico:

La Influenza Aviar Altamente Patógena no ha demostrado impactar a la salud humana por el consumo de carnes o huevos de las aves (solo se han registrado dos casos en Sudamérica por contacto directo con aves enfermas), pero si genera un potente golpe a los medios de vida de millones de productoras y productores ganaderos del continente.

Fuente: FAO.

 

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería