27 Mar 2023

FAO reúne a autoridades de países de América Latina para enfrentar actual crisis por Influenza Aviar

La FAO frente a la crisis por Influenza Aviar convocó a una reunión para informar a los países de América Latinas sobre el plan de acción que efectuará la entidad para controlar el avance de esta enfermedad en la región.

El encuentro se realizó en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, en Santiago de Chile, como parte de la agenda de trabajo para hacer frente a la crisis por Influenza Aviar. Esta reunión fue convocada a fin de informar a los países de América Latina respecto del plan de acción que efectuará la entidad para controlar el avance de esta enfermedad en la región.

  • El encuentro se extendió por tres días, contando con la participación de los jefes de los servicios veterinarios de Bolivia, Colombia, Ecuador, Honduras, Panamá, Perú y Venezuela, además de autoridades de la Organización Mundial de Sanidad Animal, OMSA, y de la Organización Panamericana de la Salud, OPS. A la inauguración, asistió el Ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, y la Representante de FAO Chile y Representante Regional Adjunta, Eve Crowley.

MEJORAR RESPUESTA REGIONAL ANTE EMERGENCIA POR INFLUENZA AVIAR

El Subdirector general y Representante Regional de la FAO, Mario Lubetkin, indicó que “La realización de este encuentro es clave para mejorar la respuesta regional ante la emergencia por Influenza Aviar”.

Para luego, añadir “Estamos trabajando con las autoridades responsables de estos países para conocer sus experiencias y al mismo tiempo acordar mejores prácticas, lo que nos permitirá mejorar el control y adelantarnos a posibles comportamientos de la enfermedad en América Latina y el Caribe. Como FAO estamos brindando recursos financieros y técnicos contribuyendo a la gestión de la crisis actual”.

IDENTIFICACIÓN ACTUAL DE INFLUENZA AVIAR ALTAMENTE PATÓGENA

Actualmente se han identificado brotes del virus de Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, en 14 países de América Latina:

 

Continua después de la publicidad.

Los registros en la región dan cuenta de una situación sin precedentes generada principalmente por la migración de aves silvestres desde América del Norte.

LLAMADO A COOPERACIÓN CONJUNTA

El ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, hizo un fuerte llamado a la colaboración del sector agrícola y de otras instituciones y sectores para la gestión y respuesta a la emergencia de la Influenza Aviar en la región.

En este sentido, destacó que “hoy con la FAO hemos anunciado una cooperación con ocho países de América Latina, lo que se suma a la reunión con los ministros de agricultura del Consejo Agropecuario del Sur, CAS, al que asistimos la semana pasada para, rápidamente, compartir conocimientos y cooperación con la Organización Mundial de Sanidad Animal, OMSA, y con representantes de Estados Unidos, lo que es importante para Chile porque con este país tenemos un intercambio comercial muy relevante en materia de aves”.

APLICACIÓN DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

La presencia del virus en países de América Latina requiere de la aplicación de medidas de bioseguridad adecuada y una respuesta de emergencia efectiva para evitar pérdidas debido a su alta capacidad de transmisión.

El encuentro convocado por la FAO es parte del trabajo para la prevención y protección ante los brotes de Influenza Aviar Altamente Patógena que la Organización viene realizando desde 2022 a nivel continental.

ACOMPAÑAMIENTO DE LA FAO

A la fecha, la Organización ha entregado más de cinco mil kits de materiales esenciales para la toma de muestras, reactivos y equipos de laboratorio, así como elementos de protección personal en estos países. Estas cantidades se verán incrementadas durante los próximos meses para dar soporte a los países que lo requieran.

En febrero pasado, y a solicitud de las autoridades de Bolivia, la FAO realizó una misión de campo para acompañar y asesorar en terreno ante la detección de cuatro brotes de la enfermedad en el departamento de Cochabamba. Como resultado de esta visita, el equipo técnico de la FAO entregará un informe con todas las recomendaciones para la prevención, control y mitigación de daños.

Además, la FAO anunció un curso virtual de preparación frente a la emergencia de Influenza Aviar, que será impartido en inglés y en español, el que será gratuito y estará dirigido a todo el personal veterinario de la región. El curso fue preparado en tiempo récord para dar respuesta a la emergencia y estará disponible a partir del 25 de abril y dará prioridad a profesionales de servicios veterinarios y de sanidad animal de los países de América Latina y el Caribe.

 

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería