09 Jul 2024

FENAVI – Colombia: Inició su programa Pollo Shares 2024

A través de su programa Pollo Shares, FENAVI llevará toneladas de pollo a más de 2.500 niños y niñas vulnerables en Colombia..

PDF

A través de su programa Pollo Shares, FENAVI llevará toneladas de pollo a más de 2.500 niños en Colombia. 

  • En el marco del Día Latinoamericano del Pollo que se celebró este 05 de julio, FENAVI se complace de anunciar el inicio de su programa Pollo Shares para 2024.

 

Este cuenta con el apoyo de los avicultores y de ÁBACO, la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia, esta iniciativa busca beneficiar a 2.500 niñas y niños que están en riesgo de desnutrición en este país.

¿QUÉ ES POLLO SHARES?

Pollo Shares es un programa de FEVAVI que realiza jornadas mensuales de donación de pollo en las comunidades más vulnerables de Colombia.

APORTE A UNA MEJOR NUTRICIÓN

En el año 2023, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud, Colombia registró un aumento del 14,29% en la cifra de desnutrición aguda en menores de 5 años con respecto al 2022.

Continua después de la publicidad.

APORTE NUTRICIONAL DEL POLLO EN LA PRIMERA INFANCIA

El aporte nutricional de esta proteína en la primera infancia es esencial para el desarrollo de los niños. Claudia Angarita, nutricionista de CECNI, explica que su fácil digestión le permite formar parte de la nutrición de niños y niñas desde los 6 meses de vida, al iniciar su alimentación complementaria.

 

FENAVI, conmemorando el Día Latinoamericano del Pollo y comprendiendo que además de todos los beneficios nutricionales, el pollo también aporta directamente al desarrollo cognitivo y a los procesos de aprendizaje en la primera infancia, se ha comprometido a llevarlo a más casas colombianas para aportar a la mejora de la calidad de vida de las niñas y niños del país que se encuentran en situación de desnutrición.

EMPRESAS SUMADAS A ESTA INICIATIVA

Actualmente empresas como Pollo Olimpico, Mac Pollo, Savicol, Pollo Andino, Avellano, Friko, Bucanero, Pollo Fiesta, Campollo, Delichicks y Paulandia ya se sumaron a la iniciativa y están aportando a la transformación del presente y el futuro de las niñas y niños que están en riesgo de desnutrición en Colombia.

El director del programa Pollo de FENAVI – FONAV, . Luis Rodolfo Álvarez, afirmó que “Desde la primera edición de Pollo Shares, que fue en 2019, hemos logrado entregar más de 1 millón de raciones de pollo que han sido distribuidas en diferentes comunidades vulnerables del país. Otra de nuestras prioridades también ha sido ser constantes con las niñas y niños que ayudamos, pues queremos garantizar un verdadero beneficio en su desarrollo físico y cognitivo, por lo que solo dejan de ser parte del programa cuando superan la edad“.

DISTRIBUCIÓN A LOS BENEFICIADOS DEL PROGRAMA

En esta edición, con el apoyo de la Asociación del Banco de Alimentos de Colombia (ABACO) y del gremio avicultor, FENAVI llevará semanalmente al menos 3 porciones de pollo a cada uno de los niños y niñas beneficiados por el programa.

 

Esta iniciativa reafirma su compromiso constante, de la mano de los avicultores del país que se han sumado a la causa, de contribuir a la construcción de un futuro más feliz y sano para las niñas y niños que hoy se encuentran en estado de vulnerabilidad.

 

Fuente: Con información de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, FENAVI.

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería