19 Nov 2020

Nueva Iniciativa de FENAVI Colombia: “La Linea Dorada” – El rol del huevo es fundamental

FENAVI ha puesto en marcha “La Línea Dorada” para brindar acompañamiento al adulto mayor en términos de nutrición, donde el huevo cumple un rol fundamental.

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia, FENAVI, ha puesto en marcha “La Línea Dorada” para brindar acompañamiento al adulto mayor en términos de nutrición, alimentación y hábitos de vida saludable.

La Línea Dorada de Fenavi – Fonav, estará a disposición de todos los adultos mayores de Colombia para contribuir a una mejor calidad de vida y aportar en la educación en nutrición, donde según los especialistas el huevo continúa siendo el gold standard en cuanto a perfil proteico, es ideal. Así como, se destaca que la retención de nitrógeno del huevo es excelente, especialmente en esta etapa de la vida.

fenavi colombia huevo

Esta iniciativa de FENAVI pretende ser un puente entre profesionales de la salud y las personas de la tercera edad, y la cual está avalada por la Asociación Colombiana de Nutrición y Alimentación Clínica.

La asesoría por medio de La Línea Dorada es individual y personalizada a cargo de expertos en salud y nutrición. Dado que en el proceso de envejecimiento una correcta alimentación y estilo de vida saludable puede hacer la diferencia en la forma cómo se desempeñan las personas durante esta etapa.

Por lo anterior, se debe incluir diariamente alimentos como frutas y verduras y proteínas de origen animal como el huevo contribuyen a un “envejecimiento exitoso, como menciona la doctora Claudia Contreras, quien resalta que, si una persona tiene una nutrición adecuada a lo largo de su ciclo de vida, va a envejecer muchísimo mejor porque previene las deficiencias nutricionales y en términos generales sus órganos están mejor mantenidos”. Igualmente subraya la importancia de la actividad física, tener los esquemas de vacunación adecuados, así como buenos hábitos de sueño.

De acuerdo con el estudio SABE Colombia, un estudio poblacional descriptivo en salud, sobre el envejecimiento y bienestar de la población de hombres y mujeres mayores de 60 años en el país, la inactividad física aumenta con la edad; mayor proporción entre las personas de 80 años. Un 2,2% de la población, presenta malnutrición, cerca de la mitad están en riesgo de malnutrición, en el estrato socioeconómico 1 y en la zona rural es el doble del resto de la población del estrato socioeconómico 5-6.

 

Continua después de la publicidad.

Frente a estos datos, resulta importante destacar que las necesidades nutricionales aumentan de igual forma para hombres y mujeres a medida que avanza la edad, y se debe tener una alimentación acorde a cada necesidad. “Existen algunos nutrientes críticos en la vejez, aquellos cuyas necesidades nutricionales aumentan, cuya disponibilidad tiende a no ser óptima y cuyo consumo tiende a disminuirse, como por ejemplo la proteína, calcio, vitamina d, zinc, hierro y vitamina b12”, señala la doctora Claudia Contreras.

Conforme a la especialista se debe empezar a buscar los alimentos fuente de estos nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo en la edad adulta. “Los alimentos de origen animal juegan un papel fundamental en cuanto a calidad proteica, y ahí el huevo sigue siendo nuestro gold standard en cuanto a monograma, en cuanto a perfil proteico, es lo mejor. La recomendación para la población colombiana es mínimo un huevo diario aunque puede variar, dependiendo del estilo de vida, lo cual puede ser más de una unidad”.

Durante la vejez la retención de nutrientes no es tan óptima, por eso las necesidades nutricionales son más altas. “La retención de nitrógeno del huevo es excelente, lo cual es de gran beneficio para el adulto mayor”, resalta la doctora Contreras.

La Línea Dorada de Fenavi – Fonav, estará a disposición de todos los adultos mayores de Colombia para contribuir a una mejor calidad de vida y aportar un granito de arena en la educación en nutrición. ¿Cuántos huevos debería comer al desayuno? ¿A qué hora es recomendable consumirlo? ¿Cuál es la mejor forma de consumirlo? ¿Me estoy alimentando adecuadamente de acuerdo con mi condición de salud? ¿Cómo puedo mejorar mi alimentación?. Estas y muchas preguntas más están dispuestos a responder un grupo de nutricionistas expertos que están disponibles de lunes a viernes entre las 8 a. m. y las 8 p. m., no hay límite de tiempo en la atención de la llamada o en el número de veces para establecer comunicación con el adulto mayor.

La asesoría por medio de La Línea Dorada es individual y personalizada a cargo de expertos en salud y nutrición. Las personas se pueden comunicar: al teléfono fijo (744 1909, en Bogotá), de la línea gratuita nacional (01 8000 518 4370) o vía celular (305 734 2095). Y quienes no puedan llamar tienen la opción de comunicarse a través del servicio de chat de huevos.com.co o de sus cuentas en Facebook e Instagram @elpoderdelhuevo.

 

Fuente: La Federación Nacional de Avicultores de Colombia, FENAVI.

 


Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería