03 Jul 2017

Fenavi en Agroexpo

La Federación Nacional de Avicultores estará presente en la feria más importante del sector agropecuario que tendrá lugar en Bogotá entre el 13 y 23 de Julio.

Las puertas de Corferias – en Bogotá- se abrirán el próximo 13 de julio para dar paso a la feria agropecuaria más importante del país: Agroexpo. Este certamen reunirá la más variada y completa muestra agrícola tanto a nivel internacional como local.

Por su importancia para uno de los sectores más importantes de la económica colombiana, la Federación Colombiana de Avicultores -FENAVI- estará presente, con actividades académicas, empresariales y sociales, para mostrarle a los asistentes el papel que ha jugado el sector avícola en el desarrollo agropecuario.

La feria de Agroexpo se viene realizando desde 1977 y es considerada una de las muestras más completas del sector agropecuario en Latinoamérica. Es un espacio propicio para el intercambio y actualización tecnológica sobre el sector. Igualmente, es un evento netamente agroindustrial y especializado para mostrar el desarrollo  empresarial de Colombia hacia el mundo.

En sociedad

Como preámbulo a la apertura de la feria, el próximo 5 de julio en Corferias, en el restaurante El Arco, se realizará una rueda de prensa con el fin de dar a conocer la agenda que se desarrollará dentro de los diez días que durará Agroexpo.

En este reunión el gremio entregará cifras del crecimiento del sector, producción avícola, y un detallado informe sobre el “Momento de la Avicultura” relacionado con el impacto que ha tenido en la economía y los grandes negocios que ha realizado el sector, de mayor importancia para consolidar la avicultora colombiana y generar un mayor número de empleo.

Para el lanzamiento en la feria, Fenavi ha programado un acto social en el stand donde estará presente durante la feria. Para ello, tendrá como invitados a empresarios, proveedores, académicos y funcionarios del gobierno.

Continua después de la publicidad.

El espacio asignado al gremio para la realización de la Feria será en el pabellón 3, nivel 1 de Corferias. Durante el desarrollo de la misma, se llevarán a cabo diferentes actividades y los visitantes podrán encontrar información del sector, así como cifras y un panel de gran tamaño con la muestra del proceso que toma llevar el pollo y el huevo a la mesa de los colombianos.

Igualmente, todos aquellos que visiten el stand podrán obtener información técnica de primera mano, de estudiantes de las Universidades La Salle y la Pontificia Javeriana, de carreras como Zooctenia, Medicina Veterinaria y Nutrición, quienes desde la academia, aportarán con su conocimiento al equipo de Fenavi para informar a los espectadores sobre lo que es la avicultura colombiana y los diferentes temas relacionados con el sector. Asimismo, los visitantes podrán hablar y compartir con el Señor Huevo y Hugo, el divertido personaje que representa al pollo colombiano.

Actividades como “Encuentre a Hugo a al Señor Huevo”, así como los programas “Pollo y Huevo al Colegio”. Al respecto, llegar a más de 400.000 niños y más de 1.000 colegios durante sus primeros seis años, es un reto que el programa Pollo de Fenavi – Fonav ha podido lograr gracias a la iniciativa “Pollo al Colegio”, un programa de siembra de beneficios del pollo colombiano y de hábitos saludables en la población infantil.

El Presidente ejecutivo de Fenavi, Andrés Valencia Pinzón, estará en la inauguración de la feria y en las diferentes actividades que se realizarán para resaltar el papel de la avicultura, la industria que alimenta a Colombia.

 

Relacionado con Tendencia

MÁS CONTENIDOS DE

Fenavi en Agroexpo Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería