01 Mar 2021

FENAVI e ICA comienzan jornada de vacunación aviar contra Newcastle en Colombia

Fenavi e ICA comenzaron las jornadas de vacunación de aves en el marco del Programa nacional de prevención, control y erradicación de la enfermedad de Newcastle notificable

La Federación Nacional de Avicultores de ColombiaFenavi – y el Instituto Nacional Agropecuario ICAcomienzan este lunes 1 de marzo las jornadas de vacunación de aves en el marco del Programa nacional de prevención, control y erradicación de la enfermedad de Newcastle notificable; las cuales abarcarán las áreas de hasta 3 km alrededor de los casos en todos los municipios afectados entre los años 2017 a 2019, es importante señalar que desde septiembre del 2019 la enfermedad no se ha identificado en el territorio nacional.

El 1 de marzo inicia el primer ciclo de vacunación contra el Newcastle

-Esta enfermedad afecta solo a las aves. No existe riesgo para la salud humana al consumir pollo o huevo.

-Serán 17 departamentos, más de 60 municipios, 10 mil predios, 330 mil aves vacunadas.

-Desde septiembre de 2019 el Newcastle no se ha identificado en el territorio nacional.


 

 

Continua después de la publicidad.

En el comunicado de la entidad se informa que serán 17 departamentos, más de 60 municipios, 10 mil predios y 330 mil aves de traspatio vacunadas, contando con la colaboración de más de 450 vacunadores, a través de dos ciclos programados: de marzo a junio y de julio a noviembre.

 

 

 

En vías a la exportación de carne de pollo

Algunos mercados internacionales, como el estadounidense y el japonés, podrían ser el destino de exportación de pollo colombiano, donde la diplomacia sanitaria juega un papel fundamental.

 

La Gerente General del ICA,  Deyanira Barrero, señaló que  “Para lograr este objetivo hemos desarrollado una estrategia conjunta, con el fin de declarar a todo el país libre de la enfermedad de Newcastle de notificación obligatoria. La estrategia está soportada en todas las directrices prescritas en el Código Sanitario para los Animales Terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)”.

 

Además, la funcionaria indicó que “algunas de las actividades clave y críticas que el ICA viene desarrollando, junto con los avicultores colombianos son: vigilancia epidemiológica activa y pasiva, vacunación estratégica, atención oportuna a las sospechas de la enfermedad, desarrollo e implementación de un Sistema de trazabilidad aviar, diagnóstico veterinario oficial y oportuno; expedición de normativa que actualiza y comunica los riesgos al público en general, entre otros”

 

 

Por su parte, para el Presidente Ejecutivo de Fenavi, Gonzalo Moreno “abrir mercados de exportación es un proceso de largo aliento, en el cual no solo priman los aranceles sino las barreras sanitarias y fitosanitarias, aspecto en donde es clave la Diplomacia Sanitaria; las cuales se presentan en muchos casos como verdaderas barreras de acceso. Seguimos avanzando en lograr que las condiciones sanitarias del país permitan la exportación, de allí la importancia de estas jornadas de vacunación, medida sanitaria que fortalecerá la ruta exportadora del pollo colombiano”.

 

Para concluir el líder de Fenavi, puntualizó “En este sentido, hay que destacar que se ha dado un paso importante para aplicar lo establecido en la Ley 1255 de 2008, que tiene como propósito la preservación del estado sanitario de país libre de influenza aviar, así como el control y la erradicación del Newcastle en el territorio nacional, con un presupuesto de operación para el 2021, mismo que se debe garantizar durante los próximos años, , para la continuidad en las acciones involucradas en el Programa de Control y Erradicación del Newcastle Notificable”.

 

 

Fuente: FENAVI


Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería