
Inauguración del 1er Foro Avícola de Merial 2016
Con gran éxito el pasado 10 y 11 de Octubre se celebró el Primer Foro avícola Merial de México 2016 en Cancún, Quintana Roo. Este espacio destacó por la interacción y comunicación de los líderes de opinión de la avicultura mexicana, autoridades y académicos nacionales e internacionales.
Inauguración del 1er Foro Avícola de Merial 2016
A lo largo de dos días, los asistentes vivieron la experiencia MERIAL® en la cual más allá de actualizar sus conocimientos técnicos con investigadores y expertos de talla global, los invitados se vincularon de forma directa con la ciencia para poder utilizar los conocimientos en beneficio de sus objetivos productivos; inclusive fue una excelente oportunidad para generar proyectos que integrarán todos los sectores de la avicultura Mexicana y Sudamericana.
La inauguración por parte del Director de Merial México Dr. Christophe Magaud reflexionó sobre la situación del sector avícola actual y la importancia de la inversión de los laboratorios en investigación, creación de productos y soluciones para responder a las necesidades inmediatas de las empresas avícola a nivel Global.
El Foro innovó con un particular espacio donde de forma altamente visual y digital los asistentes pudieron recorrer un túnel de tiempo sobre la evolución de las vacunas vectorizadas en México, interactuar con tecnologías de vacunación y conocer la demostración de las marcas estrella de Merial.
El hotel sede JW Marriot, hospedó a más de 130 asistentes de todo México y de países como Francia, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Brasil, Guatemala y Perú.
El programa fue todo un éxito entre el medio avícola, el cual aportó herramientas para actuar sobre los temas que retan todos los días a los avicultores en la producción avícola en México y América Latina.
Las actualizaciones sobre las enfermedades de Influenza Aviar y la enfermedad de Newcastle destacaron en el interés del experimentado público el cual participó activamente en las dos sesiones de mesas redondas las cuales definitivamente dejaron claro que los avicultores mexicanos tienen necesidades que deben ser atendidas con mayor agilidad.
Contamos con la distinguida presencia del Dr. Joaquín Delgadillo. Director de SENASICA, quien dio apertura a las charlas destacado su compromiso hacia los avicultores Mexicanos.
Ponentes reconocidos internacionalmente como la Dra. Kateri Bertran, el Dr. David Suarez, la Dra. Patti Miller, el Dr. Bernd Kaspers, el Dr. Stephane Lemiere y la Dra. Chris Fritts fueron reconocidos por los asistentes, así como la participación especial del MPP Dionisio Pérez-Jácome, Embajador de México ante la OCDE quien brindó las perspectivas políticas para el sector agropecuario. Finalmente el Foro cerró con el Dr. Mario Padrón brindando soporte para importantes temas de aprendizaje en las empresas avícolas.
Merial mantiene programas confiables para la enfermedad de Newcastle (Avinew + Emulvin/Gallimune DO), es líder en el concepto de primo-estimulación y en desarrollo de vacunas para apoyar a los productores vs IA H5 y H7 y busca soluciones para los desafíos constantes cimentando el programa de vacunación a través del rector inmune soportado por VAXXITEK. También Merial está ocupado por encontrar las herramientas para los nuevos retos que tienen los avicultores como la disminución del uso de antibióticos.
Sin duda el 1er Foro Avícola dirigido por la empresa líder en salud animal en el mercado avícola, sobrepasó las expectativas generadas en todos sus asistentes, los cuales definieron su completo interés por la segunda edición de este espacio.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N