02 Dic 2021

Francia declara su primer brote de INFLUENZA AVIAR en el norte del país

FRANCIA DECLARA SU PRIMER CASO DE INFLUENZA AVIAR EN EL NORTE DEL PAÍS Francia detectó el 26 de noviembre un […]

Available in other languages:

FRANCIA DECLARA SU PRIMER CASO DE INFLUENZA AVIAR EN EL NORTE DEL PAÍS

Francia detectó el 26 de noviembre un brote debido a una cepa altamente patógena (IAAP) en una granja de gallinas ponedoras ubicada en la localidad de Warhem, en el departamento Norte. El análisis completo de la cepa del virus está en curso en el laboratorio nacional de referencia de ANSES.

Este es el primer brote en granja detectado en Francia desde la epizootia del invierno pasado. La sospecha de infección sigue a un informe de mortalidad anormal entre las aves de corral en la granja. Se están realizando investigaciones para identificar el origen de la contaminación y, de acuerdo con las normas de gestión sanitaria, se tomaron inmediatamente medidas de vigilancia y control. Para controlar el riesgo de propagación del virus, se prohíbe el movimiento de aves de corral en estas áreas, donde se deben observar estrictas medidas sanitarias.

Francia ha declarado desde finales del verano cuatro casos en fauna silvestre (H5N1) y tres casos en aves de traspatio (H5N8) en el territorio metropolitano. En Europa, 26 países están ahora afectados por los virus de la influenza, lo que implica más de 400 brotes en granjas y 600 casos en fauna silvestre.

Acuerdo interprofesional de las palmípedas grasas en Francia para prevenir brotes de influenza aviar 

En el invierno de 2020-2021, por tercera vez en cinco años, el sector avícola se enfrentó a una importante crisis debido a la propagación del virus de la influenza aviar altamente patógena. El sector de las palmípedas grasas, ubicado principalmente en el suroeste de Francia, fue especialmente afectado durante estas diversas crisis.

Continua después de la publicidad.

Para protegerse contra una nueva crisis, el pasado mes de marzo se ha desarrollado un trabajo conjunto de las autoridades públicas y las organizaciones profesionales. Bajo el liderazgo del Ministerio de Agricultura y Alimentación, se ha elaborado una hoja de ruta compartida, firmada por las partes interesadas en julio pasado, adoptada como acuerdo interprofesional y publicado el pasado 9 de noviembre en el diario oficial. Por tanto, las normas técnicas definidas por el acuerdo son ahora vinculantes para todos los operadores del sector.

El acuerdo busca hacer obligatorio el uso de la base de datos que permita la identificación de los animales y sus movimientos, así como la adecuación de las condiciones de producción según el riesgo sanitario, con el fin de poder confinar las aves en las áreas de riesgo definidas por la administración.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews Diciembre 2024
Imagen Revista El  estómago  de  las  aves:  estructura histológica y lesiones básicas: el “koilin” o capa queratinoide

El estómago de las aves: estructura histológica y lesiones básicas: el “koilin” o capa queratinoide

Manuel Pizarro Díaz
Imagen Revista Nuevas herramientas moleculares para la caracterización de mycoplasmas aviares

Nuevas herramientas moleculares para la caracterización de mycoplasmas aviares

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez María Ubieto Lopez Silvia Anía Bartolomé
Imagen Revista VAXXITEK® HVT+IBD: 25 años de eficacia, seguridad y rentabilidad

VAXXITEK® HVT+IBD: 25 años de eficacia, seguridad y rentabilidad

Serafín García Freire
Imagen Revista El picaje en avicultura alternativa: factores que desencadenan desequilibrios en el bienestar

El picaje en avicultura alternativa: factores que desencadenan desequilibrios en el bienestar

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista La ciencia detrás del color de la yema: Cómo la alimentación de las aves puede afectar la calidad del huevo

La ciencia detrás del color de la yema: Cómo la alimentación de las aves puede afectar la calidad del huevo

Ana C. B. Doi Ananda P. Felix Renata B. M. S. Souza Simone G. de Oliveira Suzete P. de M. Neta Vivian I. Vieira
Imagen Revista Incubación de gallinas ponedoras vs pollo de engorde

Incubación de gallinas ponedoras vs pollo de engorde

Juan Carlos López
Imagen Revista Enfermedades causantes de infertilidad en reproductores de pollo de engorde

Enfermedades causantes de infertilidad en reproductores de pollo de engorde

Edgar O. Oviedo-Rondón H. Jhon Barnes
Imagen Revista Seguridad psicológica: Interesante reto gerencial

Seguridad psicológica: Interesante reto gerencial

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Diez puntos para una ventilación mínima eficaz durante el inicio de la crianza

Diez puntos para una ventilación mínima eficaz durante el inicio de la crianza

Michael Czarick
Imagen Revista Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar- Parte 1

Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar- Parte 1

Equipo Técnico H&N
Imagen Revista Ácido Hipocloroso, ¡una nueva era en la potabilización del agua!

Ácido Hipocloroso, ¡una nueva era en la potabilización del agua!

José Luis Valls García
Imagen Revista Avicultura 4.0: Cómo las tecnologías pueden ayudar

Avicultura 4.0: Cómo las tecnologías pueden ayudar

Rodrigo Galli
Imagen Revista Importancia de una correcta vacunación en el control de la bronquitis infecciosa

Importancia de una correcta vacunación en el control de la bronquitis infecciosa

Equipo Técnico Ceva España
Imagen Revista La prevención como objetivo en casos de colibacilosis en gallinas ponedoras

La prevención como objetivo en casos de colibacilosis en gallinas ponedoras

Raquel de Andrés

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería