
En HIPRA las incubadoras son el vínculo esencial entre el mundo de las reproductoras y las granjas de pollos de engorde, jugando un papel clave en la conexión entre el origen de los huevos incubados y el destino de los pollitos recién nacidos. Por ello, es fundamental que exista un control adecuado y riguroso de todas sus operaciones en todo momento.
El GLOBAL HATCHERY HEALTH PROGRAMME de HIPRA proporcionará un soporte crucial en lograr los mejores resultados de salud a través de la implementación de distintas evaluaciones llevadas a cabo por un equipo de especialistas.
El GHHP es un programa completo de evaluaciones basadas en los siguientes 3 bloques:
– OPTIMIZACIÓN de los PROCESOS de VACUNACIÓN, para asegurar la aplicación correcta de todos los medios de vacunación, In Ovo / Subcutáneo / spray y reducir errores en el proceso para que, consecuentemente, se pueda lograr una mayor seguridad y eficacia en la vacunación.
– CONTROL de CALIDAD del POLLITO enfocado a garantizar que los pollitos que se expidan de la incubadora se encuentran en el mejor estado y mejor calidad tanto física como microbiológica.
– Y finalmente, gracias al servicio de HIPRASTATS, se realiza un ANÁLISIS ESTADÍSTICO de los KPI como incubabilidad y mortalidad de la 1a semana, considerando todos los factores variables como granja de reproductoras, edad de reproductoras, días de almacenamiento, incubadoras, nacedoras y otros factores que puedan repercutir en estos parámetros. Todos los datos y resultados recopilados serán transmitidos mediante un informe final.
A través de este tipo de evaluaciones, se pueden detectar fácilmente los puntos críticos de mejora y ayudar al equipo de incubación a tomar mejores decisiones.
Para más información sobre el servicio, consulte www.gumboroprevention.com o www.eimeriaprevention.com o consulte su equipo local de HIPRA
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N