02 Jul 2018

Gobierno de Perú y APA implementan piloto para zona libre de Newcastle

En Perú, en los próximos 5 años, el MINAGRI, SENASA y APA implementarán un piloto para obtener la primera zona libre de la enfermedad de Newcastle.

El Ministerio de Agricultura y Riego de Perú, MINAGRI, mediante una alianza entre el Servicio Nacional de Sanidad Agraria, SENASA, conjuntamente con la Asociación Peruana de Avicultura, APA, implementarán un piloto para obtener, en los próximos 5 años, la primera zona libre de la enfermedad de Newcastle en Huaura y Barranca, Perú.

El ministro de Agricultura y Riego de Perú, Gustavo Mostajo Ocola, aseveró “Iniciaremos el piloto para erradicar esta enfermedad en el norte chico de Lima, específicamente en Barranca. Y a su vez, asumir el reto como sector, a través de SENASA, de retomar como mayor fuerza el Programa Nacional Avícola, para mejorar la sanidad nacional y acceder a nuevos mercados internacionales”.

Gobierno de Perú y APA implementan piloto para zona libre de NewcastleTambién el titular del MINAGRI, dio a conocer que, con este proyecto, Perú está apostando por el área pecuaria, un sector económico de los más más fuertes, que sobrepasa 50% del consumo de sus productos por la población, con un Producto Interno Bruto (PIB) superior a 1,5% y que brinda más de 500 mil empleos.

 

Además, en la publicación del SENASA se explica que, para alcanzar este objetivo, los veterinarios del servicio nacional de sanidad agraria fortalecerán aún más las condiciones de bioseguridad en las granjas de crianza, la formalización sanitaria de los establecimientos, la vacunación preventiva, el monitoreo y la fiscalización en los coliseos de gallos.

Con la finalidad de realizar el control del movimiento avícola de aves y sus productos, provenientes de estas zonas, se realizará durante las 24 horas del día, en dos puestos de control. Los cuales, serán instalados en la comisaría El Hatillo en Chancay y en Paramonga en el peaje, Fortaleza, Perú.

En la zona de intervención del proyecto, se encuentran 127 granjas avícolas, cuya producción alcanza aproximadamente 27´642,000 pollos para consumo, representando 45,3% del volumen total mensual de este país. Con respecto a crianza de aves de traspatio y combate, se presenta una población de 151.000 aves.

Continua después de la publicidad.

Durante el año 2017, los funcionarios del campo vacunaron contra la enfermedad de Newcastle a 1’574,000 aves en crianza tanto de traspatio como de combate en, zonas de alta producción avícola, Tacna, Moquegua, Arequipa, Ica, Lima y La Libertad.

Para la comercialización de pollos durante el 2018 se prevé que alcanzará un promedio de alrededor de 61 millones de unidades de pollos mensuales, duplicando el consumo mensual de hace diez años atrás, correspondiente a 31 millones de unidades de pollos.

Con este trabajo en conjunto del MINAGRI, SENASA y APA se espera fortalecer aún más la producción avícola peruana, teniendo en consideración que desde el 2005, Perú está libre de Influenza Aviar y salvaguardando su status sanitario. Para lo cual, se realizan muestreos a más de 27.000 aves, en granjas, crianza de traspatio y gallos de pelea, a través de todo el territorio de este país.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería