02 Jul 2018

Gobierno de Perú y APA implementan piloto para zona libre de Newcastle

En Perú, en los próximos 5 años, el MINAGRI, SENASA y APA implementarán un piloto para obtener la primera zona libre de la enfermedad de Newcastle.

El Ministerio de Agricultura y Riego de Perú, MINAGRI, mediante una alianza entre el Servicio Nacional de Sanidad Agraria, SENASA, conjuntamente con la Asociación Peruana de Avicultura, APA, implementarán un piloto para obtener, en los próximos 5 años, la primera zona libre de la enfermedad de Newcastle en Huaura y Barranca, Perú.

El ministro de Agricultura y Riego de Perú, Gustavo Mostajo Ocola, aseveró “Iniciaremos el piloto para erradicar esta enfermedad en el norte chico de Lima, específicamente en Barranca. Y a su vez, asumir el reto como sector, a través de SENASA, de retomar como mayor fuerza el Programa Nacional Avícola, para mejorar la sanidad nacional y acceder a nuevos mercados internacionales”.

Gobierno de Perú y APA implementan piloto para zona libre de NewcastleTambién el titular del MINAGRI, dio a conocer que, con este proyecto, Perú está apostando por el área pecuaria, un sector económico de los más más fuertes, que sobrepasa 50% del consumo de sus productos por la población, con un Producto Interno Bruto (PIB) superior a 1,5% y que brinda más de 500 mil empleos.

 

Además, en la publicación del SENASA se explica que, para alcanzar este objetivo, los veterinarios del servicio nacional de sanidad agraria fortalecerán aún más las condiciones de bioseguridad en las granjas de crianza, la formalización sanitaria de los establecimientos, la vacunación preventiva, el monitoreo y la fiscalización en los coliseos de gallos.

Con la finalidad de realizar el control del movimiento avícola de aves y sus productos, provenientes de estas zonas, se realizará durante las 24 horas del día, en dos puestos de control. Los cuales, serán instalados en la comisaría El Hatillo en Chancay y en Paramonga en el peaje, Fortaleza, Perú.

En la zona de intervención del proyecto, se encuentran 127 granjas avícolas, cuya producción alcanza aproximadamente 27´642,000 pollos para consumo, representando 45,3% del volumen total mensual de este país. Con respecto a crianza de aves de traspatio y combate, se presenta una población de 151.000 aves.

Continua después de la publicidad.

Durante el año 2017, los funcionarios del campo vacunaron contra la enfermedad de Newcastle a 1’574,000 aves en crianza tanto de traspatio como de combate en, zonas de alta producción avícola, Tacna, Moquegua, Arequipa, Ica, Lima y La Libertad.

Para la comercialización de pollos durante el 2018 se prevé que alcanzará un promedio de alrededor de 61 millones de unidades de pollos mensuales, duplicando el consumo mensual de hace diez años atrás, correspondiente a 31 millones de unidades de pollos.

Con este trabajo en conjunto del MINAGRI, SENASA y APA se espera fortalecer aún más la producción avícola peruana, teniendo en consideración que desde el 2005, Perú está libre de Influenza Aviar y salvaguardando su status sanitario. Para lo cual, se realizan muestreos a más de 27.000 aves, en granjas, crianza de traspatio y gallos de pelea, a través de todo el territorio de este país.


Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería