No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
10 Jun 2014

Golpe de Calor en Avicultura

¿Qué es el golpe de calor? El golpe de calor es un trastorno grave que se presenta cuando un organismo […]

PDF

¿Qué es el golpe de calor?

El golpe de calor es un trastorno grave que se presenta cuando un organismo homeotérmico no puede disipar más calor del que genera o absorbe, superando la temperatura corporal los 44° C y afectando al animal, principalmente al sistema nervioso central con encefalía, y siendo habitual el coma en casos de hipertermia.

Se puede ocasionar por estar los animales expuestos a una fuente de calor y viene acompañado de mortalidades de hasta el 70 por ciento, dándose especialmente durante las olas de calor (más de tres días por encima de 33° C).

Se considera golpe de calor cuando la temperatura corporal rebasa los 44°C (la temperatura corporal de las aves ronda los 41ºC en condiciones normales). Cuando se genera una hipertermia los mecanismos de regulación son superados y aumenta la temperatura corporal. Como consecuencia de esto se produce el llamado golpe de calor.

 

¿Qué calor produce el pollo?

En general se considera que un ave produce mediante su metabolismo entre el 15 y 30% de la energía metabolizable ingerida, siendo en la franja superior los animales en crecimiento o producción y inferior en animales en reposo y también dependiendo de la fuente energética (grasa genera menos calor metabólico).

Este calor procedente del animal suma al calor ambiental, provocando problemas cuando no hay una correcta ventilación.

 

Continua después de la publicidad.

¿Cuáles son los rangos de temperatura aceptables?

Las aves tienen una temperatura corporal ligeramente superior a los mamíferos, cercana a los 41-41,5ºC. La temperatura ambiental idónea para animales adultos se aproxima a los 23ºC y hasta los 26ªC los animales se encuentran perfectamente.

A partir de los 26ºC y hasta los 30ºC empiezan a movilizarse los mecanismos de lucha contra el calor para disipar el exceso de temperatura corporal. Al ir subiendo la temperatura ambiental por encima de los 33ºC van colapsándose estos mecanismos hasta llegar a una temperatura corporal cercana a los 47ºC, momento que sobreviene la muerte.

 

¿De qué dependen los riesgos de mortalidad?

 

Regulación de temperatura corporal.

Básicamente hay dos sistemas:

  1. Disminución de la generación de calor interno (termogénesis)
  2. Puesta en funcionamiento de los sistemas de pérdida de calor (termolisis)

[checklist]

[/checklist]

 

 

Medios de lucha.

El ritmo respiratorio es el principal sistema de regulación corporal. Al aumentar el ritmo respiratorio permite aumentar el agua evaporada, pero este sistema depende de la humedad y temperatura ambiental.

Esta puede pasar de 25 a 250 movimientos respiratorios por minuto, provocando un problema del equilibrio ácido-basico en la sangre por la alcalosis respiratoria inducida.

Los vasos sanguíneos periféricos se vasodilatan para aumentar la superficie de contacto por la piel.

 

Impacto en las producciones avícolas.

[checklist]

[/checklist]

 

¿Qué tenemos que  hacer cuando tenemos un golpe de calor?

 

 

¿Cómo podemos prevenir un golpe de calor?

 

 

 

 

 

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería