14 Abr 2023

Granja avícola hondureña aporta conocimiento y contribuye con la alimentación de la comunidad

Esta granja avícola de la Universidad Nacional de Agricultura, UNAG, de Honduras, está orientada a fines educativos y, a su vez, la carne y huevo de las aves contribuyen con la alimentación de los estudiantes y la población cercana.

Esta granja avícola de la Universidad Nacional de Agricultura, UNAG, de Honduras, está orientada a fines educativos y, a su vez, la carne y huevo de las aves contribuyen con la alimentación de los estudiantes y la población cercana.

En Honduras, la granja avícola que funciona en la Universidad Nacional de Agricultura, UNAG, en el municipio de Catacamas, Departamento de Olancho, con fines educativos recibe la asistencia técnica del personal que labora en el Programa Avícola Nacional, PAN, del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, SENASA.

El médico veterinario y oficial del PAN, en la oficina regional de SENASA en Juticalpa, Néstor Mauricio Rodríguez, señaló que, “estamos apoyando a la universidad con la evaluación de las medidas de bioseguridad en cumplimiento con la normativa que está dentro del reglamento de aves, la granja ha tenido mucha mejoría ya que las mismas autoridades de la institución han puesto de su parte para lograr que funcione con éxito”.

Conforme al comunicado de la entidad sanitaria se destaca que este apoyo del gobierno va más allá, y es que la SAG a través de SENASA, también contribuye en la formación académica de los estudiantes de las carreras de Ingeniería Agronómica, Zootecnia y Medicina Veterinaria.

Según, Rodríguez esta granja tiene módulos automatizados, comederos para la alimentación de las aves, así como instalación de pediluvios y trampas para el control de roedores en sus instalaciones, “como SENASA, además brindamos capacitaciones sobre medidas de bioseguridad y enfermedades aviares, a medida que los estudiantes van necesitando en el transcurso de su carrera”.

Por su parte, Frank Zúñiga, docente de la UNAG, indicó que “la granja ha sido creada para fortalecer las capacidades con los estudiantes, actualmente es un espacio físico donde ellos vienen a realizar las prácticas como compensación de los que están viendo a nivel de la clase de avicultura”.

También, comunicó que “SENASA, tradicionalmente nos ha estado acompañando en la parte sanitaria y capacitación, reconocemos que es el ente regulador a nivel de país y toca como granja avícola seguir los lineamientos técnicos que hacen y al final lograr los objetivos planteados que es una producción alejada de agentes nocivos perjudiciales para la salud de los consumidores finales”.

Continua después de la publicidad.

INSTALACIONES Y CONTRIBUCIÓN DE LA GRANJA

Actualmente, la granja tiene instalado 3 galpones modernos y cuenta con un promedio de 1.300 aves de postura y están esperando la llegada de 6 mil aves de engorde más. En tanto, el huevo que se produce es llevado como primera instancia al comedor estudiantil, y en caso de que exista excedente es enviado a la tienda universitaria donde la población local tiene la oportunidad de adquirirlo a precio bastante accesible.

 

Las gallinas una vez que han cumplido su edad, son sometidas a procedimientos de pelecha y una vez finalizado se venden en el mercado a precios módicos, de tal forma que personal cercano tenga la oportunidad de adquirir todavía gallinas con algún porcentaje de nivel de postura.

Fuente: SAG-SENASA, Honduras.

 

De igual manera, José de la Cruz Lara, estudiante de la carrera de ingeniería Agronómica, dijo que “en el trascurso del tiempo que es poco, hemos convivido con las aves y conocido su comportamiento, su mecánico de acción, de cómo se alimentan, toman su agua, también a nivel teórico tenemos la oportunidad de ver temas como las partes del huevo, carne, y las enfermedades que les afecta”.

 

Fuente: SAG, SENASA, Honduras.

Revise algunos enlaces relacionados con esta publicación:

Productores hondureños: Presentan proyecto para realizar exportación de carne de pollo
Gobierno y avicultores hondureños acuerdan fijar el precio del huevo

 

Relacionado con Formación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería