Un nuevo foco de influenza aviar es declarado en una granja de pavos en Huelva
El 9 de agosto, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha detectado un nuevo foco de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en una explotación de pavos localizada en la comarca de Cortegana, en la provincia de Huelva.
Un nuevo foco de influenza aviar es declarado en una granja de pavos en Huelva
El 9 de agosto, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha detectado un nuevo foco de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en una explotación de pavos localizada en la comarca de Cortegana, en la provincia de Huelva. Con éste son 32 los focos de IAAP H5N1 notificados en aves de corral en España en 2022 (el último de ellos el pasado 21 de marzo).
Mapa 1. Localización de la explotación afectada en Huelva
Se sospechó de la enfermedad por un incremento anormal de mortalidad que comenzó el 3 de agosto. Los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) de la Junta de Andalucía remitieron muestras al Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, que ha confirmado que se trata de una cepa de IAAP subtipo H5N1.
Se cree que la vía más probable de introducción del virus en la granja ha sido por contacto con aves silvestres, dado que este año la circulación del virus entre estas aves se ha mantenido durante el verano a pesar de las elevadas temperaturas. La Junta de Andalucía ha adoptado inmediatamente las medidas establecidas en la regulación para el control de la enfermedad.
La influenza aviar se ha detectado en España en 2022 en un total de 56 aves silvestres en las Comunidades Autónomas de Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Madrid, Navarra y País Vasco. Desde mayo han sido 20 los casos declarados, lo que demuestra que las temperaturas altas no han evitado la circulación del virus en las aves silvestres.

Desde el pasado 3 de mayo de 2022, España se había declarado libre de IAAP, pero esta situación ha cambiado tras la declaración del nuevo foco. Por ello, el Ministerio ha actualizado en la página web la nota informativa sobre la situación sanitaria y la incidencia en las exportaciones ganaderas. Todos los certificados en cuya atestación sanitaria figura el requisito de “País libre de Influenza aviar” han sido bloqueados en la aplicación informática de CEXGAN.
El MAPA ha publicado también la Orden APA/782/2022, de 5 de agosto, que modifica la Orden APA/2442/2006, de 27 de julio, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la influenza aviar. Actualiza las zonas de especial riesgo y especial vigilancia a la vista de la situación epidemiológica en España y Europa, para dar una respuesta más adecuada en el futuro ante esta enfermedad. También suprime algunos artículos que han quedado obsoletos con la nueva legislación de sanidad animal.