No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
16 Ago 2022

Un nuevo foco de influenza aviar es declarado en una granja de pavos en Huelva

El 9 de agosto, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha detectado un nuevo foco de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en una explotación de pavos localizada en la comarca de Cortegana, en la provincia de Huelva.

PDF

Un nuevo foco de influenza aviar es declarado en una granja de pavos en Huelva

El 9 de agosto, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha detectado un nuevo foco de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en una explotación de pavos localizada en la comarca de Cortegana, en la provincia de Huelva. Con éste son 32 los focos de IAAP H5N1 notificados en aves de corral en España en 2022 (el último de ellos el pasado 21 de marzo).

En La Nava, la granja contaba con un censo aproximado de 15.000 animales, repartido en dos naves, una de ellas con 6.000 pavos que se mantenían sanos y la otra nave con unos 9.000, en los que se detectó un aumento de la mortalidad.

Mapa 1. Localización de la explotación afectada en Huelva

Se sospechó de la enfermedad por un incremento anormal de mortalidad que comenzó el 3 de agosto. Los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) de la Junta de Andalucía remitieron muestras al Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, que ha confirmado que se trata de una cepa de IAAP subtipo H5N1.

Se cree que la vía más probable de introducción del virus en la granja ha sido por contacto con aves silvestres, dado que este año la circulación del virus entre estas aves se ha mantenido durante el verano a pesar de las elevadas temperaturas. La Junta de Andalucía ha adoptado inmediatamente las medidas establecidas en la regulación para el control de la enfermedad.

La influenza aviar se ha detectado en España en 2022 en un total de 56 aves silvestres en las Comunidades Autónomas de Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Madrid, Navarra y País Vasco. Desde mayo han sido 20 los casos declarados, lo que demuestra que las temperaturas altas no han evitado la circulación del virus en las aves silvestres.

Mapa 2. Localización los focos totales de IAAP detectados en 2022

Desde el pasado 3 de mayo de 2022, España se había declarado libre de IAAP, pero esta situación ha cambiado tras la declaración del nuevo foco. Por ello, el Ministerio ha actualizado en la página web la nota informativa sobre la situación sanitaria y la incidencia en las exportaciones ganaderas. Todos los certificados en cuya atestación sanitaria figura el requisito de “País libre de Influenza aviar” han sido bloqueados en la aplicación informática de CEXGAN.

Continua después de la publicidad.

El MAPA ha publicado también la Orden APA/782/2022, de 5 de agosto, que modifica la Orden APA/2442/2006, de 27 de julio, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la influenza aviar.  Actualiza las zonas de especial riesgo y especial vigilancia a la vista de la situación epidemiológica en España y Europa, para dar una respuesta más adecuada en el futuro ante esta enfermedad. También suprime algunos artículos que han quedado obsoletos con la nueva legislación de sanidad animal.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería