17 Abr 2025

Detectan más de 700 brotes de gripe aviar en Europa en solo tres meses, aunque el riesgo para humanos se mantiene bajo

La gripe aviar ha causado más de 700 brotes en Europa en tres meses, según la EFSA. El riesgo para humanos sigue siendo bajo.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado este martes 15 de abril un informe en el que analiza la evolución de la gripe aviar en Europa entre el 7 de diciembre de 2024 y el 7 de marzo de 2025.

Durante este periodo, se registraron 743 casos del virus de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) A(H5) en 31 países europeos. De estos, 239 se detectaron en aves domésticas y 504 en aves silvestres. El subtipo A(H5N1) fue el más frecuente, concentrándose sobre todo en Europa central, occidental y sudoriental.

Según el informe, la mayoría de las detecciones en aves silvestres se dieron en especies acuáticas, especialmente en cisnes vulgares, ánsares cariblancos y ánsares comunes. En el caso de las aves de corral, la propagación secundaria fue limitada, aunque el acceso al aire libre siguió siendo un importante factor de riesgo por la posible interacción con aves silvestres.

Por otro lado, los brotes del subtipo A(H5N5) se detectaron exclusivamente en aves silvestres, con una creciente incidencia en aves acuáticas. Además, la EFSA destaca la aparición del virus en gatos domésticos y en carnívoros salvajes dentro de Europa.

En Estados Unidos, el número de granjas lecheras afectadas por el virus llegó a cerca de 1.000 en 17 estados. Allí se identificó una variante diferente del virus HPAI A(H5N1), conocida como genotipo D1.1.

En lo que respecta a los casos humanos, entre diciembre y marzo se reportaron 22 nuevas infecciones:

En el 93 % de los casos humanos A(H5), los pacientes habían estado expuestos previamente a aves de corral o ganado lechero. A pesar de la amplia presencia del virus en animales, las infecciones humanas siguen siendo poco frecuentes, y no se ha registrado ninguna transmisión entre personas durante este periodo.

Continua después de la publicidad.

La EFSA concluye que el riesgo de contagio para la población general de la UE/EEE es bajo, mientras que para quienes mantienen contacto directo con animales infectados o entornos contaminados, el riesgo es bajo a moderado.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Avianza
Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
suscripciones avinews suscripciones avinews