28 Feb 2024

Grupo Melo de Panamá usa energía solar térmica en planta de procesamiento avícola

El Grupo Melo es pionero en la industria panameña al usar energía solar térmica, ayudando a reducir las emisiones de CO2, en su Planta de Procesamiento Avícola Melo y en la Cocina Central Pío Pío.

El Grupo Melo es pionero en la industria panameña al usar energía solar térmica, ayudando a reducir las emisiones de CO2, en su Planta de Procesamiento Avícola Melo y en la Cocina Central Pío Pío.

 

  • Por lo cual, el Grupo Melo obtuvo en la categoría innovación verde una estatuilla de los Premios Palma de Oro, por su aporte ambiental en el sector empresarial, premiación que se dio durante el XVI Simposio Internacional de Sostenibilidad del Sindicato de Industriales de Panamá.

 

Esta empresa panameña participó con la iniciativa “Uso de tecnología de energía solar térmica en procesos industriales”. Iniciativa que se plantearon desde el 2021 con el propósito de contar con procesos de producción más eficiente y sostenibles:

 

A partir del 2023 iniciaron la implementación de la iniciativa con 2 sistemas de calentamiento solares de agua SCSA, uno para la Planta de Procesamiento Avícola Melo en el proceso de desplume, y la otra para la Cocina Central Pío Pío.

PLANTA DE PROCESAMIENTO AVÍCOLA

Continua después de la publicidad.

En el sistema de la planta de procesamiento avícola se instaló un sistema solar industrial para el calentamiento de agua de tipo directo.

COCINA CENTRAL PÍO PÍO

Por otra parte, en la Cocina Central Pío Pío se identificó que diariamente se requerían unos 4.900 litros de agua caliente para la cocción de salsas y otros usos, y esta agua se generaba con calentadores de gas propano, adicionalmente que implicaba que los trabajadores tuviesen que prepararla con más tiempo de antelación.

 

Tras esta iniciativa Grupo Melo ha logrado a la fecha un ahorro aproximado de 17.711,7 litros/año de diésel en su planta de procesamiento avícola y 156.111,7 libras de Gas Licuado del Petróleo – GLP en la Cocina Central Pío Pío.

 

En total han evitado que 68,4 toneladas de CO2 se liberen en la atmósfera, equivalente a la cantidad de emisiones que capturan 52,7 hectáreas de bosque panameño en un año.

USO DE RECURSOS DE MANERA SOSTENIBLE

Desde el Grupo Melo se informa que está claro el compromiso de utilizar los recursos de manera sostenible y garantizar que las futuras generaciones puedan aprovecharlos y disfrutarlos, por eso su estrategia se centra en desarrollar un modelo de negocio sostenible que contribuyan al cuidado del medio ambiente.

 

 

Fuente: Con información de Sumarse Panamá.

 

 

Relacionado con Equipos e instalaciones

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería