El Departamento de I+D+i+a de Grupo OX se encuentra continuamente trabajando en el diseño y desarrollo de nuevos proyectos de investigación, con objeto de estar siempre a la vanguardia en la implantación de soluciones innovadoras y eco-sostenibles.
Grupo OX está trasladando al sector de producción animal grandes avances en términos de evolución tecnológica y digitalización del agua. Además, continuamos como lo hemos hecho desde hace 25 años, innovando el desarrollo de productos químicos que permitan un tratamiento inteligente del agua.
Lo cierto es que la tecnificación del agua ya no es algo a pensar a largo plazo, sino que es uno de los objetivos presentes de las explotaciones agropecuarias.
En este sentido, en términos generales trabajamos implantando un sistema que permita una gestión 4.0 del agua:
Todo ello permite garantizar la total trazabilidad del proceso de gestión del agua, permitiendo un ahorro sustancial en costes operativos y optimizando los resultados.
En definitiva, la digitalización del agua contribuye a la optimización de los parámetros productivos de la explotación y nos permite gestionar los recursos hídricos de manera eficiente, cómoda y fácil.
Si. De hecho, desde Grupo OX hemos puesto mucho empeño para que así sea.
El Sistema se ha diseñado de manera modular, por lo que en cada explotación pecuaria pueden implantarse solamente los módulos que se consideren adecuados para cubrir sus necesidades y requerimientos en materia de gestión del agua.
Además, el Equipo Técnico Especializado de Grupo OX ejecuta un asesoramiento personalizado que permite un diseño “a medida” customizado para cada caso.
La versatilidad del sistema permite adecuarlo a las necesidades de cada explotación.
Además, es importante recalcar que este sistema puede utilizarse con independencia del tipo de biocida elegido para el tratamiento de higienización del agua. Hoy en día, resulta posible monitorizar todas las sustancias activas autorizadas: hipoclorito sódico, dióxido de cloro y peróxido de hidrógeno.
Francamente sí. La posibilidad de contar con la información de manera inmediata y en tiempo real nos permite actuar con carácter preventivo, anticipándonos a las situaciones y evitando que los problemas lleguen a producirse.
Todos conocemos los efectos tan devastadores que puede acarrear un tratamiento ineficiente del agua:
Todo ello puede evitarse monitorizando los parámetros de interés en tiempo real e implantando soluciones tecnológicas que adapten el tratamiento del agua a las necesidades concretas de cada momento. Ello es lo que se consigue gracias a la implantación de OX-SIHA.
No sólo es rentable, sino que además, desde Grupo OX, consideramos que es un factor fundamental.
En cualquier tipo de producción es de sobra conocida la mayor rentabilidad de la prevención frente al tratamiento de cualquier patología. Además de disminuir la mortalidad, un correcto protocolo de bioseguridad, favorece el estado sanitario adecuado necesario para garantizar unos óptimos índices productivos, lo que hace que el retorno de la inversión se vislumbre fácilmente a corto-medio plazo.
Por otro lado, las políticas y recomendaciones actuales en materia del uso responsable de antibióticos, hacen de la prevención, la piedra angular en la que focalizar nuestros esfuerzos en aras de prevenir las consecuencias derivadas del uso irresponsable de los mismos.
Concretamente, en lo referente al Sistema OX-SIHA, es importante recalcar que al tratarse de un sistema modular resulta económicamente viable, ya que en cada caso sólo será necesario instalar los módulos que se requieran. Por tanto, su versatilidad facilita su viabilidad económica. Además, dado que el sistema permite optimizar la dosificación de producto biocida, utilizando solamente la cantidad de producto estrictamente necesaria en cada momento, tan solo teniendo en cuenta el ahorro en producto biocida el retorno de la inversión se ha cifrado en unos dos años.
Por tanto, la implantación de OX-SIHA no es un gasto, sino una inversión tremendamente rentable a corto-medio plazo.
Si, este año hemos lanzado al mercado dos productos acidificantes orgánicos para dosificación en agua de bebida animal: OX-DIGEST S y OX-DIGEST P.
Ambos están formulados en base a una combinación exclusiva de ácidos orgánicos que va a permitir incrementar el rendimiento productivo de la explotación, ya que favorecen la digestibilidad de los alimentos y tienen efecto prebiótico.
OX-DIGEST P es el producto Premium que además de ácidos orgánicos contiene bioflavonoides cítricos que alcanzan el intestino sin ser degradados, ejerciendo efectos antioxidantes y modulando la microbiota intestinal.
Por otro lado, también hemos optimizado el producto OXAN, producto en pastillas para la higienización del agua de consumo en base a oxígeno activo. Es un producto que no contiene componentes clorados, con las ventajas que ello supone desde el punto de vista ecotoxicológico, pero además aúna su gran eficacia a su facilidad de uso. Al tratarse de un producto en pastillas puede utilizarse manualmente, sin necesidad de equipos de dosificación. Este producto permite un retorno de la inversión mayor que otros productos sólidos.
El proceso básico de higienización del agua consiste en aplicar un tratamiento biocida que permita garantizar la calidad microbiológica de la misma, sin afectar a sus propiedades organolépticas y físico-químicas.
No obstante, la gestión inteligente del agua va más allá, adaptando el tratamiento a las necesidades específicas de cada instalación, invirtiendo los recursos estrictamente necesarios, e instaurando un sistema objetivo y fiable de monitorización y control.
Para ello, es necesario realizar una visita técnica a la explotación, con objeto de recabar información para establecer una propuesta adaptada a las necesidades específicas de cada caso.
Dicha propuesta deberá incluir el producto biocida a utilizar, la información técnica y de seguridad del mismo, el equipo de dosificación a emplear, el protocolo de trabajo (dosis, etc.), y el sistema de monitorización y autocontrol.
Una vez aceptada la propuesta, la puesta a punto del sistema debe ser realizada por parte de personal técnico especializado, que además impartirá formación al personal responsable de la explotación.
De esta manera, quedará implantado un sistema inteligente de gestión del agua que ayudará a controlar el riesgo de transmisión de microorganismos patógenos, y contribuirá a una optimización de los índices productivos.
Los biocidas son productos esenciales para garantizar la calidad microbiológica del agua.
No obstante, no todos los biocidas son iguales. Su contenido en ingredientes activos técnicos y su estabilización, pueden suponer grandes diferencias. Además, sus características y propiedades pueden hacer variar su idoneidad en función de las circunstancias.
En primer lugar, debe tenerse en cuenta que solo se deberá elegir un producto registrado para el tratamiento de agua de consumo humano y animal.
Además, es esencial contar con la colaboración de un profesional especializado en la materia, que realizará una serie de observaciones técnicas en la instalación (uso del agua, tipo de producción, esquema del sistema de almacenamiento y distribución del agua), así como de medidas físico-químicas y microbiológicas “in situ”. Con toda esta información, el profesional determinará cuál es el biocida idóneo en cada caso.
Como ya hemos indicado anteriormente, siempre se recomienda hacer una visita técnica a la explotación con objeto de recabar los datos necesarios para ofrecer una propuesta adaptada a las necesidades de cada caso.
No obstante, de forma general, podemos indicar que desde OX-CTA se apuesta por OX-AGUA 2G, producto formulado en base a peróxido de hidrógeno estabilizado.
De esta manera conseguimos un tratamiento del agua eficaz, eliminando, a las dosis de trabajo recomendadas, bacterias gram-positivas y gram-negativas, así como hongos, virus, algas y protozoos que puedan ser vehiculados vía agua.
Además, dicho producto permite eliminar el biofilm y mantener un residual de peróxido de hidrógeno constante en los puntos finales para evitar contaminación horizontal en bebederos, etc. Y todo ello sin renunciar a la 100% biodegradabilidad y a la viabilidad económica
No todos los productos utilizados para el tratamiento del agua permiten la eliminación del biofilm, ya que éste se encuentra fuertemente adherido a la superficie interna de los depósitos, tuberías y conducciones de agua, bebederos y puntos finales.
Para realizar un tratamiento inteligente de higienización del agua se deben utilizar productos y protocolos de trabajo que garanticen la detección del biofilm y su eliminación.
En este sentido, Grupo OX, propone el uso del producto OX-BIOFILM EVIDENCE para revelar in situ la presencia de biofilm, haciéndolo visible al ojo humano.
Posteriormente, para la eliminación del biofilm y para evitar que este vuelva a formarse, Grupo OX cuenta con soluciones exclusivas adaptadas a las necesidades de cada instalación.
La respuesta de OX-CTA en este sentido es muy clara: responder a las necesidades del cliente adaptándose a sus requerimientos. Y esto solo es posible gracias al gran esfuerzo que realiza la Compañía en Investigación, Desarrollo, Innovación y Aplicación de todo ese conocimiento para desarrollar soluciones inteligentes adaptadas a las necesidades del cliente en cada caso.
De esta forma, OX-CTA pone a disposición del cliente una solución específica adaptada a sus necesidades concretas, ofreciéndole un servicio personalizado en materia de gestión de la bioseguridad, que no solo incluirá productos biocidas de última generación, sino también protocolos de trabajo específicos, soluciones técnicas innovadoras y el asesoramiento de personal experto.
En la era tecnológica en la que nos encontramos inmersos, se demandan soluciones que permitan un control inteligente, arrojando resultados inmediatos que puedan verificarse en tiempo real. Y todo ello sin renunciar a una máxima eficacia con soluciones respetuosas con el medio ambiente y viables desde el punto de vista económico.
Para ello, resulta fundamental poner a disposición del cliente no solamente un producto biocida concreto, sino un servicio completo que incluya el asesoramiento por personal experto y las innovaciones tecnológicas de última generación que se adapten a sus necesidades. OX-CTA puede ofrecer este servicio completo al cliente.
Salmonella
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Cómo mitigar el aumento de la viscosidad y la oxidación asociados con los cereales recién cosechados
Karen BierinckxInfecciones bacterianas en Perdiz Roja (Alectoris rufa)
Sandra Sevilla NavarroNecrosis hepática focal por Campylobacter hepaticus (spotty liver disease): ¿Enfermedad emergente?
Silvia Anía BartoloméUn sueño cumplido, gracias a la avicultura, en la España Vaciada
Actualidad de la pequeña granja alternativa
Alberto Picchi CarmonaUso de analítica predictiva para mejorar el desempeño en la incubadora
Edgar O. Oviedo-RondónAspectos prácticos para evaluar el arranque de los pollitos reproductores
Sara Llorens CardonaPaneles fotovoltaicos en granjas avícolas
Jorge Camacho MartínezVentiladores pequeños de velocidad variable funcionando continuamente vs Ventiladores grandes temporizados
Michael CzarickBioseguridad en las granjas avícolas a la luz del Real Decreto 637/2021: Una apuesta One Health – Parte 4
Santiago VegaUtilización de trigo entero en la alimentación del pollo de carne: ventajas e inconvenientes
G. González MateosNeuropatía Periférica
Serafín García FreireEvonik presenta ScreenFloX®: control digital para la salud de sus pollos de engorde
Equipo Técnico Evonik