No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El equipo GRAT, financiado por Uvesa, ganó el primer premio del torneo clasificatorio y participará en la Gran Final Nacional
El equipo GRAT del colegio La Anunciata de Tudela (Navarra), patrocinado por el Grupo UVESA, se alzó con el primer premio en el torneo clasificatorio del FIRST LEGO League (FLL) celebrado el sábado 3 de febrero en Logroño. La tercera edición de esta cita con la robótica y la ciencia ha contado con la participación de 63 equipos integrados por más de 400 estudiantes.
De esta forma el GRAT-Anunciata, el CIA Compañía de Ingenieros Adolescentes de la Compañía de María (La Enseñanza) de Logroño y Los Acuáticos del colegio San Lorenzo de Ezcaray son los tres equipos que este año pasan a la Gran Final que tendrá lugar los días 10 y 11 de marzo en el colegio San José Maristas de Logroño.
La FIRST LEGO League es un proyecto educativo que busca el acercamiento a la ciencia y la tecnología de una manera atractiva y emocionante. Para ello, utiliza desafíos temáticos y el de esta temporada se denomina Hydro Dynamics e incide en el ciclo humano del agua, es decir, en cómo los seres humanos encuentran, transportan, utilizan y desechan el agua.
Sobre UVESA
Nuestras plantas disponen de modernas instalaciones técnicas, complejos sistemas de automatización y estrictos controles en el desarrollo de todos sus procesos, lo que les ha permitido ser reconocidas por importantes certificaciones internacionales tanto a nivel de calidad como de seguridad alimentaria.
La planta de Uvesa Tudela (Navarra), que es también la sede central del grupo Uvesa , fue inaugurada en el año 2008 y está considerada como una de las pioneras de Europa en cuanto a instalaciones técnicas y automatización de procesos.
Ofrecemos a los clientes un amplio catálogo de productos frescos, congelados, y elaborados, adaptados a las necesidades que requiere el mercado en cada momento.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru