04 Ago 2020

Guatemala garantiza abastecimiento y precios de productos avícolas

En Guatemala, el gobierno garantiza la producción de carne de pollo y de huevos para abastecer a la población de este país y la estabilidad en los precios.

En Guatemala, el gobierno garantiza la producción de carne de pollo y de huevos para abastecer a la población de este país y la estabilidad en los precios. Para lo cual, se informa desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, MAGA, que, mediante el Programa Nacional de Sanidad Avícola, PROSA, se realizan constante monitoreo tanto en las granjas tecnificadas como en los avicultores de traspatio.

Actualmente, 60% de la proteína animal que consume la población guatemalteca procede de la avicultura. Por esto, se informa desde el MAGA que durante la pandemia se está trabajando con medidas de bioseguridad y protocolos, a fin de salvaguardar a alrededor de 84 millones de aves; granjas tecnificadas, 56 millones y; granjas de traspatio, 28 millones, durante esta pandemia.

Asimismo, se indica que anualmente la producción de pollos de engorde supera los 227 millones de aves. Esta cantidad, permite abastecer el mercado interno y exportar carne de pollo a El Salvador.

 

Conforme a la entidad gubernamental de Guatemala, tanto los precios de los huevos como de la carne de pollo permanecen estables. Esto se informa, tras efectuar el último monitoreo en los mercados más importantes del país, el 22 de julio de 2020, por la Dirección de Planeamiento del MAGA. Luego de efectuar este testeo, se indica que la libra de pollo sin menudencias alcanza a Q11,00 (US$1,43) y la caja de huevos de 360 unidades a Q304,5 (US$39,5).

 

El director de PROSA, Julio Cordón, informó que “Pese a la emergencia que atraviesa el país por el COVID-19, se mantiene la vigilancia epidemiológica en los 22 departamentos. Se han realizado jornadas de vacunación contra las enfermedades de Newcastle, Influenza Aviar H5N2 e Influenza Aviar H7N3”-

Continua después de la publicidad.

 

Además, desde el MAGA se comunica que esto permite que las áreas que habían sido declaradas libres de estas enfermedades mantengan su estatus sanitario, en tanto que las zonas de control y erradicación son atendidas regularmente por el personal técnico. Se especifica que el objetivo es velar porque estas enfermedades letales para el sector avícola guatemalteco no pongan en riesgo la seguridad alimentaria.

 

Asimismo, se puntualiza que entre las zonas libres de Influenza Aviar de Baja Patogenicidad, H5N2, se encuentran los departamentos de: Alta y Baja Verapaz, Petén, Chiquimula, Jalapa, Izabal, Zacapa y Jutiapa.

 

Finalmente, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala informa que al cumplir su función de velar por la sanidad e inocuidad de los productos avícolas, se está garantizando que la población guatemalteca pueda consumir pollo y huevo con total tranquilidad. También, se señala que si se compra localmente se está beneficiando a la economía de este país y por ende al productor avícola.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería