27 Sep 2021

Guatemala intensifica esfuerzos para resguardar su industria avícola

En Guatemala, se actualizan los conocimientos de los profesionales vinculados con la producción, comercialización y sanidad del sector avícola. Para […]

En Guatemala, se actualizan los conocimientos de los profesionales vinculados con la producción, comercialización y sanidad del sector avícola. Para lo cual, se realizó el primer seminario avícola en la modalidad virtual, cuya organización fue realizada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, MAGA, a través del Programa Nacional de Sanidad Avícola.

Durante, el encuentro se abordaron tópicos vinculados a la aplicación de medidas sanitarias para el comercio internacional relacionadas con el COVID-19, prevención de infecciones causadas por el virus de la influenza aviar, virus de leucosis, hepatitis por cuerpos de inclusión, entre otros.

En la inauguración del evento, el viceministro de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones, Víctor Hugo Guzmán, subrayó la importancia que tiene el sector avícola en Guatemala porque genera 35.000 empleos directos y más de 300.000 indirectos. Además de aportar el 60% de la proteína de origen animal que consume la población guatemalteca.

 

Además, el viceministro indicó que “En el MAGA trabajamos diariamente por apoyar a todos los sectores productivos y el gremio avícola no es la excepción. De esa cuenta y gracias al trabajo conjunto con el sector privado y el apoyo de OIRSA, hoy tenemos bajo protección a 83,2 millones de aves”.

 

Por su parte, el director del Programa Nacional de Sanidad Avícola, Prosa, Julio Cordón, explicó que Guatemala está libre de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad de los subtipos H5 y H7 y tiene bajo control la Influenza Aviar de Baja Patogenicidad H5N mediante un estricto programa de vacunación bajo control oficial.

Continua después de la publicidad.

 

Además, se resalta que a pesar de la pandemia de COVID-19, en el 2020, Guatemala logró exportar a Centroamérica $43,3 millones en productos como carne de pollo, embutidos, pollitas y pollitos de un día de edad, huevo fértil y huevo liquido pasteurizado.

 

Este evento virtual contó con la participación de más de 100 profesionales de Prosa, médicos veterinarios oficiales y epidemiólogos de este país.

 

Para concluir, en el comunicado de la entidad se explica que con estas acciones el MAGA reafirma su compromiso con todos los sectores productivos y cumple con sus ejes estratégicos de Normativa y Sanidad Agropecuaria, Producción, Comercialización y Organización contemplados en su Plan Estratégico Institucional 2021-2026.

 

Fuente: MAGA

 

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería