01 Jul 2025

Guatemala refuerza la sanidad avícola con control de transporte y vacunación masiva

El MAGA impulsa medidas clave para proteger la avicultura guatemalteca, incluyendo control sanitario en el transporte y vacunación masiva, asegurando la producción nacional y previniendo enfermedades como la Influenza Aviar.

En Guatemala, el Ministerio de Agricultura intensificó sus acciones para proteger el sector avícola mediante controles sanitarios y vacunación. Entre enero y abril de 2025, se emitieron licencias de transporte, certificados para exportación y se vacunaron más de 15 millones de aves, fortaleciendo así la seguridad alimentaria y económica del país.

MÁS DE 600 LICENCIAS EMITIDAS PARA TRANSPORTE DE PRODUCTOS AVÍCOLAS

Entre enero y abril de 2025, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) emitió 625 licencias para el transporte terrestre de productos avícolas en Guatemala. Esta medida, gestionada a través del Programa Nacional de Sanidad Avícola de la Dirección de Sanidad Animal, autoriza el traslado seguro de huevo fértil, pollitos de un día, pollo a término, pollonas, gallinas de descarte, aves de combate y subproductos como la gallinaza.

  • El objetivo principal de estas licencias es asegurar que el movimiento de aves y sus derivados se realice bajo condiciones higiénico-sanitarias adecuadas, con el fin de prevenir enfermedades y proteger la seguridad alimentaria del país.

CERTIFICADOS ZOOSANITARIOS GARANTIZAN CALIDAD PARA EXPORTACIÓN

Durante el mismo período, el MAGA también otorgó 381 certificados zoosanitarios a nivel nacional, enfocados en la exportación de aves y productos avícolas. Estos certificados son documentos oficiales que avalan que los animales y sus productos cumplen con los requisitos sanitarios exigidos tanto a nivel nacional como internacional.

MÁS DE 15 MILLONES DE AVES VACUNADAS CONTRA LA INFLUENZA AVIAR

Como parte del plan integral para fortalecer la sanidad avícola, el MAGA emprendió una masiva jornada de vacunación preventiva contra la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, específicamente contra los subtipos H5N1, H5N2 y H7N3.

Continua después de la publicidad.

Foto 1: En Guatemala más de 15 millones de aves han sido vacunadas contra la Influenza Aviar. Fuente. Imagen MAGA.

 

Entre enero y abril, se logró inmunizar a 15,8 millones de aves, gracias al trabajo coordinado entre el Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR) y el Programa Nacional de Sanidad Avícola (PROSA). Las vacunas se aplicaron exclusivamente en unidades de avicultura tecnificada, que incluyen aves reproductoras, incubadoras, aves de levante, postura y engorde.

UN SECTOR CLAVE PARA LA ECONOMÍA Y LA ALIMENTACIÓN

En Guatemala, un país con aproximadamente 17 millones de habitantes, la avicultura desempeña un papel fundamental tanto en la economía como en la seguridad alimentaria. Cerca del 50% de la población es de origen indígena, y gran parte de ella practica la avicultura de traspatio como una fuente directa de alimento y sustento familiar.

La estructura productiva del sector se divide principalmente en tres áreas: un 40% corresponde a la producción tecnificada de pollos de engorde, otro 40% a la avicultura de traspatio, y el 20% restante a la producción de huevos. En cifras, esto representa una población avícola de aproximadamente 27 millones de aves de engorde, 26 millones de aves en traspatio, 10 millones de aves ponedoras y 2 millones de aves de reemplazo.

AVANCES SIGNIFICATIVOS EN SANIDAD AVÍCOLA

Con estas acciones, el MAGA refuerza su compromiso con la sanidad y bioseguridad del sector avícola, protegiendo la producción nacional y contribuyendo a la estabilidad económica y alimentaria de Guatemala.

Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, MAGA, de Guatemala.


Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería